Del Salón de Torino  me ha traído algunos productos con aroma a historia…

MANÁ:
Manna delle Madonie
¿Recuerdan la referencia bíblica del alimento enviado por Dios al pueblo judío durante su estadía en el desierto?
Pues resulta que de mi viaje pasado hace mas de 5 años al Salón del Gusto, había conocido a un productor de maná siciliano.
Lo he vuelto he encontrar. Sigue igual. Es un hombre sin edad, amable, gentil, etéreo, como flotando por esta galaxia…Es como si uno se encontrara con el mismísimo Noé…
Vende el maná en «gotas», tal y como lo saca del árbol o en polvo. Al comerlo, se siente uno como si estuviera comiendo … un manjar de Dios!





GARUM:
Colatura di alici, o bien, Garum
El libro de Apicio, del siglo I d.c., De re coquinaria (el libro de cocina mas antiguo que se conoce), habla del garum, un condimento de pescado que usaban los romanos para condimentar los alimentos.
Era considerado afrodisíaco y lo utilizaban sobretodo las clases altas romanas de la época. Pues he conseguido un hombre que vendía un producto- «Colatura di alici«, o sea, colado de anchoas- que está preparado siguiendo el procedimiento indicado por aquel antiguo manual.
Quizás los antiguos romanos la llegaron a usar incluso para tapar el olor de algún alimento que no estaba del todo bien conservado pero esta colatura es  un líquido que se obtiene de las anchoas. De modo que su característica principal   es que es  salado, y con un agradable sabor a pescado.
Se me hace ideal para aderezar ensaladas.

Hidromiel

Bebida de los dioses, la hidromiel aparece mencionada por primera vez en un texto de hace más de 4000 años. Es la bebida alcohólica que se obtiene de la fermentación de la miel en agua. Buscando en internet, me he conseguido incluso que el uso de la expresión «Luna de miel» viene del siglo XVI, cuando se le recomendaba a la pareja tomar hidromiel   durante un ciclo lunar después de la boda  para así concebir un hijo varón.

Al asistir al taller de la miel (de las que les escribiré mas adelante),  se nos hizo probar un hidromiel de un productor de nombre Merlino (como para darle algo más de magia a todo este asunto…). Su hidromiel es sensacional y tengo mi botella en casa…..

Harina de Monococco de la Pianura Padana

El farro es un cereal parecido al trigo y de origen europeo. Se ha hallado la especie mas antigua hasta el momento, el Triticum monococcum, y se piensa que es la especie geneticamente mas pura y antigua que exista en la tierra. Data de mas de 10.000 años. Un grupo bresciano, de la pianura padana, está produciéndolo y lo vende en grano o en harina. Probé unas galletas preparadas con ella y me gustó mucho. Tan pronto la utilice en casa, les escribiré sobre ello…

1 comentario en «Slow Food: IV. Mis productos milenarios»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *