![DSC_0002 [800x600]](https://sabordefamilia.com/wp-content/uploads/2010/11/DSC_0002-800x6001.jpg)
Se desarrolla en Torino (Italia), se realiza cada 2 años. Trascurre simultáneamente con el evento Terra Madre, que reúne pequeños productores del mundo entero que traen a esta ciudad italiana el conocimiento, los productos y la sabiduría alimentaria desde los mas remotos lugares de la tierra.

Creo que he logrado con esta breve descripción que se den una idea de la inmensidad del lugar.
Al entrar al recinto nos encontramos con el gran stand del slowfood y sus ofertas editoriales del momentos donde siempre hay algún titulo de interés (los aceites de oliva extravirgen, “ le osterie italiane”, la guía de los vinos italianos 2010….).
![DSC_0036 [800x600]](https://sabordefamilia.com/wp-content/uploads/2010/11/DSC_0036-800x600.jpg)
Solamente esta zona muestra la diversidad agrícola y gastronómica de Italia, país que no deja de generar una admiración profunda por su amor a la buena mesa y su culto al sibaritismo. Creo no equivocarme si digo que en este aspecto son los número uno del mundo. El amor que siente el italiano por la buena mesa alcanza todos los estratos sociales y todas las edades sin distingo alguno. Una ama de casa se enorgullece de servir su pasta con un parmesano producido con leche de las vacas
rojas y cuyo envejecimiento permite sentir los gránulos de caseína….
![DSC_0058 [800x600]](https://sabordefamilia.com/wp-content/uploads/2010/11/DSC_0058-800x600-300x199.jpg)
En la región Piemonte los productos estrella son la avellana ( la nocciola Tonda Gentile), los arroces , la trufa de Alba, los grandes vinos (Barolo, Barbaresco,…), los embutidos y su gran invención al mundo de la gastronomía, la mezcla de chocolate y avellana, el gianduia ( No hay que dejar de comerse un gianduiotto, el chocolatín típico de Turín).
Sería imposible que les escribiera sobre los productos mas relevantes de cada zona, de modo que continuo por el recorrido por las diversas áreas y enfilo hacia el sector internacional. En el hay una pequeña representación de cada país, incluyendo algunos países africanos, un stand del Tibet (donde tuve la posibilidad de probar y adquirir un pedazo de queso de Yak cuyo sabor no es muy particular).
Entre un stand y otro regional podía uno conseguirse con los Presidium que no son otra cosa que los productos reconocidos y rescatados por Slow Food. Esta maravillosa iniciativa ha permitido que pequeños productores de alimentos excelsos no pasen al olvido o que queden eliminados ante el inexorable avance de las grandes multinacionales, cuyo inmenso poder económico permite que impongan sus productos a expensas de la diversidad cultural que ofrecen estas pequeñas joyas regionales.

Se dictan conferencias a toda hora en diferentes espacios del recinto y , uno de los aspectos más interesantes de este evento, son los “Laboratorios”. Se trata de talleres donde se realizan catas dirigidas por especialistas y/o productores donde se entera uno de las cosas más maravillosas.
En mis anteriores visitas había participado de laboratorios como : “La cocina de los monjes del Monte Athos”: “Cata de arroces”; “Cata de agua”; “Las pimientas”, ….
Les iré comentando sobre la marcha los laboratorios a los que asistí.
Al salir del recinto, y dirigiéndonos hacia la derecha, se encuentra a unos 300 metros, una nueva creación de Slow Food: EATaly (http://www.eataly.it/) . Es el espacio gourmet más hermoso que haya jamás visto, donde se pueden comprar los productos de los diferentes presidium además de otros de altísima calidad; vegetales y frutas 0 KM (cero kilometro)– o sea, que son de temporada y que se producen en la zona; concepto importante que forma parte de la agricultura sostenible que promueve el movimiento- y varios espacios dedicados a la preparación de alimentos para llevar a casa o comer en el propio sitio.
![DSC_0104 [800x600]](https://sabordefamilia.com/wp-content/uploads/2010/11/DSC_0104-800x600-300x199.jpg)
La próxima reunión de Slow Food + Terra Madre será en dos años. El próximo evento es Slow Cheese, en la vecina ciudad de Bra, mientras que en la marítima ciudad de Genova se llevará a cabo el Slow Fish.
Iré publicándoles los informes de cada uno de los asistentes… El primero que envió el suyo es Carlos…Bravo!