
El día sábado 18 estuvimos en el evento organizado por Slow Food en Genova: Sl ow Fish. Su tema principal era el de educar el gusto hacia un consumo ecológico , nutricional y respetuoso de las tradiciones.
El lugar del evento, a orillas del mar, era impactante. Es el resultado de una reconstrucción de un antiguo espacio dedicado a exposiciones que se había incendiado.
Quizás les resultó grande el local. Para los que hemos tenido oportunidad de ir a Slow Food en Torino, este evento lucía algo pequeño y «despoblado» aunque no por falta de público.

Entre los consejos prácticos para llevar a casa:
1) tener un pescadero conocido capaz de darnos informaciones útiles. La ley europea obliga que las etiquetas de los pescados en venta en la pescadería deben indicar nombre, de donde viene, si fue y como fue cultivado.

2) el pescado de estación es aquel que no se encuentra en fase de reproducción. Comerlos fuera de este periodo no les permite la reproducción y crecimientos adecuados. Ls peces autóctonos (nostrani) son los propios de nuestros mares y son los que deberiamos consumir, evitando aquellos que deben hacerse viajar por kilómetros.
3) no comer nunca los mas pequeños. Existe un tamaño mínimo por debajo del cual no deben ser pescados.
4) gasta menos se logra consumiendo especies «ignoradas», menos populares como el atún y salmón.
Los NO:
no comprar salmón, atún rojo, langostinos tropicales de «cultivo», pez espada, «dátiles » de mar y evitar la merluza y la «cernia» azul.
Los SI:
Anguilas y les coloco los restantes nombres en italiano (entiendan lo dificil que es traducir nombres de pescado…piedad!!: sgombro, sugarello, palamita,zerro, pagello, lampuga).
No deja de ser interesante el paso por los Presidium, los productos «rescatados» del olvido por la organización y que permite conocer verdaderos tesoros: Langosta de Zelandia, Azafrán Marroquí y Azafrán de Teruel, Comino de Alnif (Marruecos), Anchoas de Menaica (Salerno), Angulas de los lagos de Tuscia (Roma) y Anguila marmata tradicional de los valles de Comacchio (Ferrara), la Bottarga de Ortobello (Grosseto)y la de muggine de las mujeres Imraguen (Mauritania) , las ostras de Fal (Cornwall),el ajo de Sarac de Ljubitovica, …
No faltó oportunidad para comprar algún buen aceite de oliva ligure, comer una buena selección de ostras ( inglesas, francesas, españolas,…) , comprar alguna buena mermelada y mucha sal.