Sir Clement Freud
Sir Clement Freud

Les envio el obituario que publicó laVanguardia el 18/4/2009 sobre Sir Clement Freud.

La descripción de lo que el recordaba como la mejor cena de su vida es simpatiquísima, pícara y muy british.

De humor imperturbable

CLEMENT FREUD (1924-2009) Escritor y comentarista, nieto de Sigmund Freud

PATRICIA VILLANUEVA , La Vanguardia
El apellido Freud le aportaba riqueza histórica y filosófica, pero Clement supo destacar por sus propias dotes intelectuales en sus diversas profesiones, como escritor, comentarista, político o incluso chef. Eso sí, nadie se olvidaba nunca de repetir que Clement era el nieto del fundador del psicoanálisis, ni más ni menos que del recordado Sigmund Freud.

Clement Freud, hermano también del artista Lucian Freud, con quien no mantenía una muy buena relación, nació en 1924 en Berlín, aunque vivió gran parte de su vida (desde 1933) en Inglaterra, donde su familia se refugió de los nazis y donde se convirtió, gracias a su ingenio mordaz, en un popular comentarista y anfitrión de programas de radio y televisión. Se caracterizaba por incitar el humor en el público a partir de una imperturbabilidad que le permitía apelar al humor sin inmutarse. Durante más de treinta años fue una de las principales estrellas del programa radiofónico con tintes cómicos Just a minute de la BBC, donde en una ocasión habló sobre el periodo de gran inflación que estaba sufriendo el país: «Un agricultor me dijo el otro día ´las manzanas suben´, a lo que le contesté que eso sería un duro golpe para Isaac Newton». Así era el humor inteligente de Freud nieto.

Su perspicaz carácter y su don para la comunicación lo llevaron a ser elegido miembro del Parlamento británico por el Partido Liberal en 1973, ocupando este cargo durante casi 14 años hasta 1987, a pesar de que los principios para entrar en el mundo elitista y cerrado de la política no fueron fáciles.

Estudió en la prestigiosa escuela St. Paul de Londres, para después empezar como aprendiz de cocinero en el hotel Dorchester. Aquí pasó una de las mejores nocheviejas de su vida (la de 1942) comiendo caviar y bebiendo Dom Perignon que había robado a su patrón: «Sentado en la trastienda donde estaba la comida pasé la Nochevieja más memorable de mi vida hasta el momento», recordaba Clement, que falleció el pasado 15 de abril a los 84 años en su casa londinense. Años después ya era el restaurador y propietario de un club de noche y escribió sobre el abastecimiento de alimentos en los círculos políticos y deportivos. Acabó siendo un reputado chef en Gran Bretaña, al que llamaban sir Clement Food y al que admiraban por su inquietud a la hora de preparar buenos platos.

Como escritor trabajó, entre otros, para los diarios The Observer, The Daily Telegraph y The Daily Express, y en el año 2002 fue elegido rector de la Universidad de St. Andrews, puesto que ya había desarrollado en 1974 en la Universidad de Dundee.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *