Pintura de Utagawa Hiroshige del período Edo (1603-1868) mostrando un plato con sushi.
Pintura de Utagawa Hiroshige del período Edo (1603-1868) mostrando un plato con sushi.

Ahora Julia nos lleva para Japón. El sushi es sin lugar a dudas el plato japonés más conocido internacionalmente. De origen chino, desde donde se conoce una variante que remonta al siglo IV y III a.c., este plato tiene como base arroz cocido en vinagre de arroz.

El sushi aparece formalmente en los libros japoneses a partir del año 800. La gracia de este plato es que, una vez se prepare el arroz de base, se adorne con productos locales. De allí esta introducción del mango que sugiere Julia, una fruta venezolanísima ( hay mangos en muchas partes del mundo pero los  nuestros no tienen comparación, ¿verdad Julia?) por no hablar de los aguacates injertados de 2 kilos que no he visto en ningún otro país.

Omedotoo, Julia!! (Te lo traduzco: お祝いの言葉)…Mmmm… mejor te lo digo en español…Felicidades,Julia!


Ingredientes:
Para el arroz de sushi:
2 tazas de arroz para sushi
2 tazas de agua
½ taza de vinagre de arroz
1 cucharadita de sal
3 cucharadas de azúcar
 
Para los rolls:
4 láminas de nori (algas)
250 gr de atún para sushi cortado en tiras medianas de 1 cm de diámetro
1 mango maduro cortado en tiras igual al atún
1 aguacate cortado igual al atún
1 pepino cortado en juliana gruesa
Semillas de sésamo
 
Preparación:
Para preparar el vinagre para el arroz de sushi, combinar vinagre de arroz, sal y azúcar en una olla y llevar al fuego hasta que el azúcar y la sal se hayan disuelto. No dejar hervir.
Para preparar el arroz de sushi, colocarlo en un bowl grande y cubrirlo con agua removiendo con las manos para que suelte cualquier sucio o impureza. Colar y repetir el proceso dos veces más hasta que el agua quede transparente. Colocar el arroz en un colador y dejar secar unos 30 minutos. Colocar el arroz con el agua (igual cantidad en volumen) en una olla tapada a fuego medio y llevar a un hervor. Subir la llama y cocinar 3 minutos, reducir el fuego a medio y cocinar 5 minutos, reducir el fuego a bajo y cocinar 5-10 minutos. Remover del fuego y destapar. Colocar un paño de cocina sobre el arroz, tapar y dejar 10-15 minutos para que termine la cocción.
Colocar el arroz en una bandeja de madera o plástico (no metal) y esparcir con una cuchara de madera haciendo un hoyo en el centro. Colocar una cucharada de vinagre preparado y mezclar bien, añadiendo más vinagre hasta lograr punto (no añadir mucha cantidad porque el arroz se vuelve chicloso). Con un abanico, enfriar el arroz, removiendo con una cuchara de madera y abanicando simultáneamente hasta lograr temperatura corporal. Si el arroz se enfría demasiado se vuelve duro. Pasar de nuevo a una olla, colocar un paño húmedo sobre el arroz y tapar para mantener tibio. Para manipularlo al momento de preparar los rolls se deben mojar las manos con agua helada.
Para preparar los rolls, colocar sobre la esterilla para envolver rolls una lámina de nori, colocar arroz  presionando un poco para lograr una capa uniforme cubriendo casi toda la superficie del nori dejando unos 2 cm libres en el borde superior. Esparcir semillas de sésamo tostadas. Colocar en el primer tercio de la superficie del arroz las tiras de atún, mango, pepino y aguacate y enrollar el roll ayudándose con la esterilla, presionando para que quede firme, hasta llegar al borde opuesto del nori. Presionar para cerrar bien. Colocar sobre una tabla y con un cuchillo bien filoso, limpio y humedecido en agua fría, cortar el roll por la mitad, y luego cada mitad en 3 o 4 porciones. Servir con salsa de soya, pasta de wasabi y jengibre confitado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *