Con la Dieta Mediterránea, el canto de la Sibila y los Castells ( en lo que toca especificamente a Catalunya), hay una lista de otros reconocimientos como Patrimonios Inmateriales de la Humanidad.
En lo referente a la alimentación, les copio los nuevos galardonados con esta distinción ( sacado de la página de la UNESCO):
Bélgica – Houtem Jaarmarkt, feria invernal anual y mercado de ganado en Sint-Lievens-Houtem – Houtem Jaarmarkt es una feria comercial anual que tiene lugar en el pueblo de Sint-Lievens-Houtem, perteneciente a la provincia de Flandes Oriental, situada al sudeste de Bélgica. Los días 11 y 12 de noviembre de cada año, este pueblo es escenario del último mercado importante al aire libre de todo el país para la compraventa de ganado vacuno y purasangres. Centenares de tratantes de ganado muestran sus animales ante jueces, colegas, agricultores y miles de visitantes entusiásticos. Acude gente de todo el país para visitar los stands de los 500 expositores de la feria y encontrarse con otros tratantes, así como para ver, palpar, probar y comprar animales o máquinas agrícolas, y presenciar transacciones en las que se recurre a técnicas de negociación ancestrales, como las efectuadas con palmadas. La feria, en la que se ofrecen a la venta unos 600 caballos y el doble número de vacas, es una efeméride crucial del calendario del comercio agrícola y un elemento esencial de la identidad de los tratantes de ganado. Cada año se invita a una región diferente de un país extranjero para que presente en la feria sus productos regionales, artesanías y otros elementos atrayentes, lo que permite la realización de encuentros e intercambios entre tratantes, agricultores y artesanos de diferentes naciones. El impacto de la feria y del mercado de ganado en la comunidad local es muy considerable: los domicilios de los particulares se convierten en lugares públicos en lo que se puede comer y beber, escuchando música. Durante los dos días de la feria, todo el pueblo se transforma en un lugar acogedor, abierto a todos.
Croacia – La elaboración del pan de especias en el norte de Croacia – La tradición de la elaboración del pan de especias surgió en algunos monasterios europeos en la época medieval y se extendió a Croacia, donde se convirtió en una actividad artesanal. Los artesanos que elaboraban este pan, asentados en el norte del país, se dedicaban también a la fabricación de velas y miel. El procedimiento de elaboración del pan de especias exige habilidad y celeridad a la vez. La receta utilizada por todos los artesanos es la misma: hacen una masa con harina, agua, azúcar y bicarbonato sódico y le añaden las especias indispensables. La masa se coloca en moldes, se cuece, se seca y se pinta con colorantes alimentarios. Cada artesano ornamenta el pan a su guisa, con imágenes, espejitos, versos y mensajes. Lo más corriente es que se le dé la forma de un corazón y que se prepare para las bodas, ornamentado con los nombres de los recién casados y la fecha del casamiento. Cada artesano ejerce su oficio en una zona determinada, sin que su actividad se interfiera con la de otros. La técnica de elaboración del pan se ha venido transmitiendo de generación en generación desde muchos siglos atrás, en un principio solamente entre hombres, pero hoy en día las mujeres son también depositarias de esta tradición. Con el correr del tiempo, el pan de especias se ha convertido en uno de los símbolos más notorios de la identidad croata. Actualmente, los artesanos que lo fabrican figuran entre los participantes más importantes en todo tipo de fiestas, eventos y reuniones locales, y su presencia confiere a las poblaciones locales un sentimiento de identidad y continuidad.
Francia – La comida gastronómica de los franceses – La comida gastronómica de los franceses es una práctica social consuetudinaria que tiene por objeto celebrar los acontecimientos más importantes de la vida de personas y grupos, como nacimientos, matrimonios, cumpleaños, éxitos y reencuentros. Es una comida festiva en la que los comensales reunidos practican el arte del buen comer y del buen beber. La comida gastronómica subraya la importancia que tienen el hecho de sentirse a gusto juntos, el placer de degustar manjares y bebidas, y la armonía entre los seres humanos y los productos de la naturaleza. Sus elementos más importantes comprenden, entre otros, los siguientes: una selección cuidadosa de los platos que se van a preparar, escogiéndolos entre los de un recetario en aumento constante; la compra de productos de calidad, locales de preferencia, cuyos sabores concuerden; la armonización de los manjares con los vinos; la ornamentación de la mesa; y el acompañamiento del consumo de los platos con gestos específicos, como oler y catar. La comida gastronómica debe ajustarse a un esquema predeterminado: tiene que comenzar por un aperitivo y finalizar con la toma de una copa de licor, y debe comprender como mínimo cuatro platos: entremeses, pescado o carne con acompañamiento de verduras o legumbres, quesos y postre. Las personas reconocidas como gastrónomos, que poseen un conocimiento profundo de la tradición culinaria y preservan la memoria de ésta, velan por una práctica viva de los ritos gastronómicos y los transmiten, oralmente o por escrito, a las generaciones más jóvenes. La comida gastronómica contribuye al estrechamiento de los lazos familiares y amistosos, y en un plano más general refuerza los vínculos sociales.
