Hoy me  llamó Ali y me anunció una estupenda noticia: tenía en sus manos una fruta que nunca habíamos probado…Se las había regalado un compañero de trabajo que se llama Frederic quien las recogió en  un terreno de su propiedad y tuvo la amabilidad de llevarles a la oficina.
Llegó a casa con estas frutitas:  madronos

¿Saben que son?? 
MADROÑOS.

madrono

«El madroño, o arbutus unedo, de la familia de las ericáceas, es un arbolillo o arbusto perenne. Aunque normalmente tiene una altura de unos cinco metros, puede alcanzar los diez metros. Se desarrolla por todo el Mediterráneo; en la Península Ibérica crece en todo el litoral del mare nostrum y en Andalucía, así como en diversas zonas del interior, excepto en aquellas con un clima más frío»

Son unas frutillas que pueden recordar unas frambuesas pero al morderlas son amarillas por dentro, dulces, suaves, sin asperezas ni acidez. En definitiva una delicia.
Ahora, 48 años después, entiendo el afán del oso por montarse en el árbolito…El muy glotón!!

NOTA ARCHICULTUROSA:madronos-2

¿SABÍA USTED??
El oso y el madroño
La escultura con este nombre, situada en la Puerta del Sol junto a la embocadura de la calle del Carmen, fue realizada en 1967 por el escultor Antonio Navarro Santafé.
Representa los símbolos del escudo de Madrid: un madroño con frutas sobre el que se empina un oso.
En un principio, Madrid sólo tuvo como símbolo a un oso pasante, y con esta enseña acudieron las milicias madrileñas a la batalla de las Navas de Tolosa (1212). Posteriormente, y según la tradición, se sustituyó el oso pasante por un madroño y un oso empinado. Este cambio se debió a la resolución adoptada en el largo pleito que enfrentó a la Villa con el Cabildo de Curas y Beneficiados de Madrid sobre la propiedad de los pastos y arboledas. Así, se acordó que los pastos pasaran a propiedad del Cabildo y los árboles al Concejo madrileño. Desde ese momento, el Cabildo usó en su escudo el oso pasante, mientras que la Villa adoptó para el suyo el oso erguido y el madroño, enseña que venía a simbolizar que los árboles eran propiedad de la Villa.

madronos-3

1 comentario en «Nota curiosa…»

  1. el madroño del oso madrileño es el «corbézzolo» italiano, cuyo terreno de elección es la isla de cerdeña.
    – sus bosques son muy hermosos
    – cuando florece, los apicultores sardos llevan a los bosques de madroño sus colmenas, con el riesgo de perderlas por completo si por ventura a sus abejas no les gusta el sabor amargo del polen de esa flor
    – si todo va bien, producen la famosa «miel amarga» cuyo costo duplica o triplica la de las otras mieles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *