Crecí a punta de biberones con mostarda di Cremona. Así como lo oyen. Tengo en mi nariz el aroma de jarabe picoso y los colores brillantes de las frutas sumergidas en ellas.

A pesar de su nombre, se trata de un condimento de frutas confitadas preparadas en un sirop espeso a base de esencia de mostaza. El jarabe es ambar muy claro y las frutas conservan su color y brillo. Con el pasar del tiempo y a pesar de estar enlatada, la mostarda va perdiendo su picor.

De modo que conviene fijarse en la fecha de producción y comprar la mas reciente. Si no están lo suficientemente picosas, puede agregársele esencia de mostaza. Está se compra en sitios especializados y debe ser manipulada con extremo cuidado porque es sumamente caustica. Al contacto con la piel produce unas dermatitis irritativas tremendas…
Clasicamente , la mostarda se come con el Bollito Misto (la receta esta en este blog)y es uno de los ingredientes del relleno de los Tortelloni di zucca (Tortelones de auyama) -Además se marida divinamente bien con quesos: parmesano, pecorino, manchegos e incluso quesos de cabra (no se me ocurre ninguna mermelada que no se pueda servir con quesos o frutas…en fin!)
No crean que es fácil de conseguir. En mi último viaje a Roma solamente en Castroni la tenían e incluso fueron los únicos que la conocían…Fin de mundo!
La última presentación que entró a casa es esta latita lindísima que me trajo Mary Facchetti de Chiari. Es un tamaño ideal porque permite disponer de una pequeña cantidad cada vez, preservando así su sabor y picor.

Dice la leyenda que mi musculoso hermanito Marco sacó sus primeros biceps cargando en el carry-on las latas de 5 kilos de Mostarda para las fiestas navideñas.
A nombre de todos los que nos beneficiamos….Gracias, Marco!
por favor necesito me envien la receta de la Mostarda que tengo en casa nostalgiosos que quieren comerla pero no saben como se hace. Gracias.
Huy Liliana…Lo que pides no es cosa fácil… Yo nunca la he preparado . Conocí un lugar en Florencia que vendía la esencia de mostaza que se usa en la preparación y para «rescatar» el picor que va perdiendo con el tiempo pero no la he preparado jamás desde cero…
hola, soy friulana y vivo en argentina pero mi mama siempre me habla de la mostarda, la imite haciendo un almibar con frutas y agregandole mostaza, supongo que no debe ser los mismo, me emocione mucho al leer esta pagina
Hola
La verdad es que pienso que debe ser difícil de copiar. Acabo de estar en una empresa que hace cristalización de frutas y flores, además de fruta confitada. La colocación de las frutas en almibar , a la manera de la mostarda di cremona, toma varios días en los que la fruta va pasando por almibares a diferentes concentraciones . De esta manera sale el agua y penetra el azúcar.
En cuando al picor de la mostarda, es con esencia de mostaza, el cual es un líquido cristalino absolutamente caustico en su estado puro ( he visto pieles quemadas por contacto con esta sustancia)
La mostarda no es fácil de conseguir a menos que uno esté en el norte de italia o en una gran tienda de delicatessen.
En compensación, se están consiguiendo productos maravillosos que compensan esta dificultad. Acabo de traerme del Val Pusteria unas confituras de manzanas, otra de albaricoques y otra de higos, picantes tipo mostarda y que son maravillosas con quesos o pates.