Auxulio...nos pulverizan!!
Auxulio...nos pulverizan!!

Resulta ser que Nuncia en su receta modificada de la torta de zanahoria de tía Teresa coloca (ver el último ingrediente https://sabordefamilia.com/?p=2268  ) unas cucharadas de polvo de concha de naranja.

Les cuento el origen de los polvos… de Nuncia: Leonor (mi hija predilecta) vivió en Ginebra en casa de una señora tunesina que se llama Madame Tilouche. La dama en cuestión  colocaba las conchas (me refiero a la piel externa, sin la parte blanca, en la medida de lo posible y de la paciencia) de las naranjas que se había comido sobre los radiadores de la calefacción. Una vez secos, los

Los polvos transatlánticos...
Los polvos transatlánticos...

pulverizaba en la licuadora y este polvo lo utilizaba en la preparación de los más diversos platos ( carnes, ensaladas,…).

La idea nos pareció sensacional y la abuela (de Leo, o sea, mi madre)  que estaba visitando a la nieta decidió copiar la receta y llevarla a cabo durante una visita a Catalunya, donde  me dejó un frasco lleno (por cierto, má, tienes que venir a visitarme porque ya se me esta acabando…).

La receta de Madame Tilouche
La receta de Madame Tilouche

En su visita a estas tierras Nuncia se copió la idea , la hizo cruzar el Atlántico y ahora, en una suerte de conexión Túnez-Suiza-España-Venezuela (Message in a bottle diría Sting) la está preparando para modificar la receta de la tía Teresa….Es una costumbre muuy familiar, esto de modificar las recetas.

 De hecho, la del polvo también sufrió una modificación por el camino: se omite el uso de radiadores y se substituye por hornos.

Pero les aseguro que sale igual de bueno…

2 comentarios en «Los …polvitos de concha de naranja de Nuncia»

  1. qué chevere que pusiste esto ma!
    Ahora que vi que pusiste algo sobre reciclaje en tu blog, esta señora era obsesiva del reciclaje…creo que por eso hacia lo de la naranja…para aprovechar la concha! y asi tenia miles de hábitos para ahorrar esto y aquello…para el agua, me enseñó que primero le eche jabón a las cosas y despues les eche el agua, porque se horrorizó cuando me vio la primera vez lavando y dejando el chorro de agua abierto…me contaba que cuando ella vivió en Iran, el agua llegaba una vez a la semana en unos baldes gigantes, y además sucia, y habia que rendirla!! Y siempre habia diferentes bolsas para botar cada material en su sitio para luego poder reciclarlo…me decia tambien que al finalizar de usar los aparatos eléctricos hay que desenchufarlos porque segun y que aunque apagados, si siguen enchufados consumen energia? A mi eso no me consta pero desde que me lo dijo lo hago…
    y bueno, tambien en cuanto al ahorro de agua…ella se bañaba una vez a la semana, pero hasta ahi no he llegado yo! jijijiji besitos!

  2. Veo que Madame Tilouche te enseño cosas muy útiles, cariño… La verdad es que la licuadora de la casa hace un vibrato ( nótese mi terminología musical…) casi imperceptible si se deja enchufada y no se está usando. De modo que algo de cierto debe haber en aquello que siguen consumiendo energía. Yo para evitar mayores daños al motor la desenchufo entre usos.
    PS Agradezco tu rebeldía y que mantengas los hábitos de ducharte diariamente tal y como te lo ha enseñado tu madre!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *