
Tengo la suerte de trabajar dos días por semana en la comarca de la Ribera del rio Ebro. Desde hace unos 10 días el espectáculo de la floración de los almendros me ha hecho detener el coche en la mitad de la carretera para poder contemplar este espectáculo.
Me entero además, para poderles escribir esta mini-nota, que España es el segundo productos mundial de almendras, después de USA. Los usos en la pastelería (mazapanes, turrones), en horchatas de almendra son conocidos por todos.
Las 600.000 hectáreas de superficie de cultivo de este frutal se sitúan principalmente en el Mediterráneo y ponen a España a la cabeza de Europa en producción de almendra. Granada y Tarragona son los dos lugares de mayor concentración.
Me encantó su nombre científico: Prunus (Amygdalus) dulcis. La palabra almendra, por lo visto, es la arabización del nombre mandorla que a su vez deriva del latín …amyndăla.
Una anécdota para el deleite de los amigos otorrinolaringólogos….
Espero que los no tener ecologistas entre los lectores del blog: no resistí la tentación y me traje una ramita a casa…y se ve taaan linda!!