Receta de la Abuela María bajo la estricta supervisión del Abuelo Domingo
Esta receta tiene varias versiones como todas las buenas recetas de hallacas familiares.
Esta es la versión Recogida por Nunzia.

Cantidad 60 hallacas aproximadamentenunzia-abuelita-maria
Ingredientes

Guiso
•    1 kilo de carne de res (ganso).
•    2 ½  kilo de carne de cerdo.
•    2 ½  kilo Gallina.
•    2 latas grandes de tomates o 2 kilos de tomate  picados
•    2 kilos de cebollas cortadas en trocitos
•    5 cabezas de ajo peladas y cortadas
•    1 frasco de mostaza pequeño
•    Comino, Canela, Clavos en polvo
•    Salsa Inglesa al gusto
•    Adobo


Adornos
•    ½ kilo aceituna sin hueso rellenas de pimentón.
•    ½ kilo de  encurtidos en mostaza
•    ½ kilo de alcaparra.
•    ½ kilo de pasitas.
•    1 kilo de tocino en tiritas y pasado por agua hirviendo
•    ½ kilo de jamón cortado en tiritas
•    1 kilo de pimentones
•    Un ramo de perejil rizado picado
Masa
•    ½ kilo de onoto en grano
•    1 litro de aceite
•    12 cubitos de gallina
•    5 kilos de harina de maíz.
•    1 rollo de pabilo
•    6 kilos de hoja de plátano.

Preparación
Guiso:
Comenzar el día anterior al armado, adobar la carne y dejarlas reposar varias horas en la nevera.
Cocinar las carnes por separado sin que se ablanden completamente, la carne debe quedar firme para evitar que se deshaga al preparar el guiso. Deje reposar, y se corta cada una en cubitos de aproximadamente 2 x 2 cms. Se Guardan los caldos donde se cocinaron las carnes.
En un caldero se coloca el onoto en el aceite deje hervir hasta que obtenga un color caramelo oscuro y apague. Cuele para eliminar los granos de onoto y deje enfriar.
En una cacerola lo suficientemente grande se fríe la cebolla, y el ajo, sofría hasta marchitar. Se agrega el tomate y se sofríe un poco, Se le añade  2 tazas del caldo de la cocción, las carnes, y se le agrega un poco del onoto para darle el color deseado, se le agrega la salsa inglesa al gusto, la canela en polvo y los clavitos y el frasquito de mostaza.
Se cocina de 30 a 40 minutos, dependiendo de lo blanda que esté la carne. Revuelva eventualmente, con cuidado para evitar que se desmorone. Debe probar y corregir la sazón si es necesario, la cual debe ser un poco fuerte. Cueza a fuego lento hasta que el guiso espese y seque, quedando con poco líquido sobre la superficie; en caso de que se seque demasiado agregue más caldo. Tape la olla y deje enfriar en un lugar fresco completamente, y se refrigere el guiso si no lo va  a utilizar de inmediato.
Masa:
Amase la harina como indica el paquete y sustituya el agua por el aceite y el caldo.  Tome en cuenta que la masa debe quedar amarilla ya que al cocinarse pierde color. Forme con las manos alrededor de 60 bolas de 5 ó 7 cms. aproximadamente. Cubra con un paño húmedo para que no se seque.
Hojas:
Pique las hojas de plátano quitándoles el nervio grueso, luego corte rectángulos de 30 x 40 cms. y unos más pequeños (pañales) de 20 x 25 cms.. Y unos de 30 x 10 para las fajitas. Luego lávelas y enjuague muy bien. Seque con un paño.
Adornos:
Unte los pimentones con 3 cdas. de aceite y coloque en una bandeja. Hornee hasta que se doren. Debe voltearlos eventualmente. Saque del horno, quíteles la piel y las semillas. Corte en tiras.
Coloque en recipientes por separado cada uno de los ingredientes de los adornos. Para facilitar el trabajo se preparen pequeños vasos  con los ingredientes de esta manera: 5 pasitas, 2 aceitunas, 5 alcaparras 2 tiritas de tocino, 2 de jamón, 2 de pimentón, ½ cucharadita de perejil picado y ½ de encurtido.
La tradición nos dice que este es el trabajo de los más  pequeños de la familia o los menos experimentados.  El armado lo realizan siempre la madre, las tías y por supuesto la abuela dirige y hace el control de calidad.  El hombre mayor del grupo le toca el amarrado que puede ser de 3 cruces o de 2 cruces según la familia.
Armado
Coloque en una hoja grande un pañal en el centro, engrase con el aceite coloreado con onoto. En el centro coloque una bola de masa y aplaste fuertemente hasta que la masa quede muy delgada, como de 1 a 2 milímetros de espesor, uniforme y en forma de círculo.
Luego vierta en el centro de la masa 2 y 1/2 cucharadas de guiso ya frío. Encima coloque los adornos uniformemente distribuidos.

Para envolver se doblan los lados sucesivamente y luego los dos extremos hacia dentro, se envuelve, luego con la hoja larga (se coloca como una fajita de un bebe), como envoltura de protección. Se aprieta con cuidado y se amarra con pabilo, cruzándolo 2 o 3 veces en cada dirección. Se debe terminar siempre en el centro para que el amarrado quede más seguro.

Finalmente en una olla con agua hirviendo y sal, coloque las hallacas. Deje cocer durante 1 hora. Saque de la olla y deje escurrir. Sirva caliente.
Las hallacas que no consuma, déjelas enfriar bien y refrigérelas, así se conservaran en buen estado hasta 4 semanas o congélelas.
Notas:
Para guardar las hallacas sin que su nevera se contamine con el olor de las hojas antes de guardarlas haga paquetitos de 2 hallacas en film plástico.
Cuando las hallacas están crudas no coloque más de 2 hallacas una sobre otra para que no se dañen.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *