Mis buenos y queridos amigos Angels y Alejandro organizaron una fiesta a la que se le bautizó como Global night 26 ( lo de global por los globitos blancos, lo de 26 por el día del mes de junio). Debíamos presentarnos de blanco para ir acordes a una puesta en escena que incluía media luz, antorchas y velas, piscina iluminada, toldo blanco con la comida colocada sobrehojas de banana ( una hazaña si piensan que la fiesta era en Catalunya pero posible gracias a mis buenos amigos Magrane, de Cuba y con masia en Alcover), cero mosquitos, temperatura ideal, sin viento   y luna llena… ¿ Qué más se le puede pedir a la vida?

La fiesta contó con un gran equipo de pinches/camareras  entusiastas y capaces, lideradas por la super Mar (hija de Angels y Alejandro) que cocinaron y repartieron la comida además de garantizar que la logística de Angles marchara sobre ruedas.

Angel y Ott (los chicos) se encargaron del departamento bebidas.

Para lo demás, Nati, Chus y una servidora nos ocupamos de la mano de los anfitriones de que el conglomerado de blancos amigos la pasaran la mar de bien.

El resultado fue sorprendente: un gran ambiente, buena música y bebida y mucha pero mucha comida.

Como me encargué de esta última les copio las recetas de los postres que tuvimos:

Mousse de tres chocolates venezolanos:

Mousse Tres chocolates
El secreto de una buena mousse de chocolate está en la materia prima  ( cacao venezolano de «El Rey»; el blanco edulcorado con maltitol) y una preparación con unos dos días de antelación de modo que el el huevo que se utiliza en la preparación se amalgame adecuadamente y se pierda el sabor a huevo crudo.

Otro detalle es que cada chocolate (blanco, leche y negro) tienen porcentajes diferentes de grasa (de mayor a menor en el orden que lo he copiado). Son , en ese mismo orden, mas difícil de trabajar (blanco) y menos difícil ( el negro) .

Ingredientes

200 gramos de chocolate blanco

200 gramos de chocolate de leche

200 gramos de chocolate negro

18 huevos

ralladura de concha de naranja

Preparación

Se deben derretir suavemente a baño maría o fuego super lento los chocolates, por separado. Se puede agregar un poco de leche  ( para el blanco y leche) o incluso ( no griten los ortodoxos…) unas cucharadas de agua ( en el negro).

Luego se deja enfriar ( basta con que quede tibio).

A cada uno de los chocolates derretidos le agregan 6 yemas. En el caso del chocolate negro, agregué además la ralladura de concha de naranja.

Luego se le incorpora muy suavemente las claras de huevo a punto nieve  a cada una de las mezclas de huevo y chocolate ( 6 claras a punto nieve a cada mezcla).

Se ensamblan en unos vasitos de cristal colocando el chocolate oscuro de base, luego el blanco y finalmente el de leche.

Se colocan en la nevera un par de horas y luego se adornan con «fideos » de chocolate ( la mitad de la superficie, la cual dividí con la ayuda de una lámina de cartón) y hojas de oro 18 k.

Bien me sabe

Bien me sabe
Es un postre muy pero muy venezolano a base de coco y ron. Para el coco me resolví con el que venden comercialmente en pasta a la que se le agrega la leche ( de venta en el sector de comidas internacionales de Carrefour bajo ingredientes asiáticos). Se que he podido hacerlo a partir del coco ( el cual se consigue importado) pero en aras de simplificarme me fui por la vía rápida.

El ron puede ser cualquiera con tal que sea bueno. Yo usé uno excelente que es el ron Orange venezolano, que se hace con concha de naranja.

Los lineamientos generales los seguimos de la Biblia venezolana del buen comer ( el recetario rojo de Armando Scannone) con algunas modificaciones que se que Armando sabrá perdonarnos…

Mi mami se encargó de este postre de modo que les copio la receta con «modificaciones» de la abuela creativa …

Ingredientes y preparación para 30 dosis:

Dos paquetes de pasta de coco a los que se le agrega la leche para convertir en leche de coco y algo de ralladura de coco ( para darle un toque más «natural»)

18 amarillos de huevo

una cucharadita de sal

Agregar a la leche de coco las yemas y la sal.

Luego:

una taza de agua y 3 1/2 tazas de azúcar ( con lo que debéis preparar un almíbar espeso) y agregarlo a la mezcla de coco mezclando suavemente  con una cuchara de madera

Cocinar a fuego lento hasta que quede una crema y salgan unas burbujitas. Bajar inmediatamente del fuego. Dejar enfriar ( incluso recurrir al truco de bajar la temperatura rápidamente colocando la olla sobre un recipiente de agua fría).

Agregarle 1/2 vaso de ron

Colocar una capa de ponque ( o melindros o un bizcocho suave ) los cuales habréis previamente cortado con un cortador redondo.

Sobre ella, colocar crema hasta sumergir. Luego una segunda capa de «galleta»; cubrir con crema. Finalmente, una tercera capa y nuevamente cubrir.

Preparé un merengue que utilicé para hacer una corona de merenguitos en  el diámetro externo;  los quemé superficialmente con una antorcha de cocina ( de las que se usa para hacer la crema catalana). Espolvoree coco rallado.

Adorné el vaso con unos hilos de rafia.

Comentario: para una cena , este tamaño de postre es adecuado. Quizás para un coctail como esté, donde hay tantas cosas de comer, dejaría solamente dos capas de bizcocho de manera que quedara menos voluminoso.

Apple Crumble

Apple crumble
Es un postre norteamericano al cual le combiné mi propia versión del Apple strudrel austriaco.

Les copio la receta para 30 raciones.

Ingredientes y preparación (30 dosis)

4 manzanas peladas y sin el centro

100 gramos de mantequilla

canela a gusto

Se calienta  la mantequilla en una sartén, se le agregan las manzanas y canela y se cocinan hasta que queden doradas y blandas. Luego se convierten en puré en un procesador.

Por otra parte, moler 400 gramos de nueces ( que queden trozos pequeños) y moler 400 gramos de orejones de albaricoques. Unir agregando semillas de amapola ( al gusto y en abundancia).

Comprar mascarpone ( dos envases de 250 gramos) y agregarles un sirop de romero ( perdonen la pedantería, pero lo compré en una tiendecita en Grasse…).

Finalmente, preparar el crumble de la siguiente manera:

100 gramos de harina

150 gramos de azúcar de arce (maple) o morena ( si no consiguen la anterior)

1/2 cucharadita de canela en polvo

200 gramos de hojuelas de avena

150 gramos de mantequilla a temperatura ambiente troceada en pedazos

Estos ingredientes deben ser mezclados hasta lograr una masa gruesa la cual se extiende en una lámina para hornear. Se deja en un horno a temperatura suave, moviendo ( mas bien, rompiendo la masa) de vez en cuando, hasta que esté seca (es el mismo proceso que se usa para hacer la granola).

Sacar del horno y dejar enfriar ( puede prepararse con muchos días de antelación y guardar en una lata).

Para el ensamblaje:

colocar en cada vaso de cristal una capa de la «compota» de manzana. Luego, una de mascarpone. Luego una de nuez-albaricoque y finalmente el apple crumble.

Toque final: espolvorear con azúcar nevado y por último canela.

Mini merengues

Mini merengues de kiwi
La reina del merengón es sin lugar a dudas mi mami. Tiene una vida donando sus creativos merenguitos (suspiros) que han hecho felices a generaciones de hijos, sobrinos, nietos y demás familiares y amigos de la casa.

Su receta es infalible: («dos veces y media de azúcar…)

para cada 100 gramos de clara de huevo se le agrega 2 1/2 veces su peso en azúcar ( o sea, 250 gramos de azúcar).

Se deja batir hasta que estén duras y con una manga se hace un disco de unos 4 centímetros de diámetro sobre el que se coloca una segunda capa de merengue solo en la periferia ( de modo que quede uno un pequeño recipiente).

Mar preparando los kiwis para los mini merengues
Se hornea en un horno practicamente apagado (fuego muy bajo) para que se seque el merengue gradualmente. Estarán listos cuando estén crujientes. (Recuerdo que mi mami incluso llegaba a poner un paño de cocina en el borde de la puerta del horno para que éste no se cerrara herméticamente y así estuviera aún menos caliente).

Los merengues se pueden preparar con mucha antelación y guardar en una lata hermética.

Se prepara nata montada con una cucharadas de azúcar.

Nati montando los mini merengues

Con una manga se coloca ( a última hora) la nata en forma de suspiro dentro del mini merengue y sobre éste un trozo de fruta ( la fresa es la ideal pero también van muy bien el resto de los frutos de bosque; el kiwi;  y hay quienes usan el  melocotón en almibar troceado).

Adornar con una hoja de menta ( yerbabuena).

3 comentarios en «Global night 26»

  1. Está todo precioso los postres se ven que estan echos por unos buenos profesionales, ya me gustaria poder aprender a tener esa presentacion,que idea de las hojas de platano se ven preciosas me ha encantado ya lo pienso hacer para la otra fiesta que haga, demas está decirles que lo que necesiten de mi masia esta a su disposicion. Decirles que estuvimos muy bien con su compañia, gracias y hasta otra. ¿Qué no sera el año que viene?

  2. Gracias Dora… pero si no somos profesionales!! Prueba a hacerlos.. Veras que no son difíciles.
    Gracias por las hojas de plátano… Nos veremos pronto

  3. Gracias amiga por la receta del biénmesabe… la hare para navidad, y la publicaré las fotos en mi blog.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *