Para los interesados, el jueves 10 al domingo 13 de Marzo se realizará en Barcelona el Film&Cook Festival ( http://www.filmandcook.com/)
Vengo de ver una de las películas («Huevo») de la trilogía del productor turco Kaplanoglu Semih (Yumurta (Egg) (2007); Süt (Milk) (2008); Bal (Honey)(2010)). Es una película con una bella fotografía, un tempo propio del cine asiático. Me hubiese gustado una mejor incursión en los personajes. Sin embargo, me dejó con las ganas de ver el resto de la trilogía.
Les copio esta reseña sobre la película «Miel»: http://www.blogdecine.com/berlin/60-festival-de-berlin-el-turco-semih-kaplanoglu-da-una-leccion-de-cine-y-humildad)
Otras películas en este festival serán:
SOUL KITCHEN
(Dir. Fatih Akin – Alemania 2009 – VOSE – 99″)
Zinos es el dueño de un restaurante en horas bajas. Su novia Nadine se ha mudado a Shanghai y sus clientes están boicoteando a su nuevo chef. Para colmo, su disparatado hermano Illias acaba de salir de la cárcel, y además Zinos debe enfrentarse a los especuladores inmobiliarios que pretenden derribar su negocio para construir viviendas.
HUEVO
(Dir. Semih Kaplanoglu – Turquia/Grecia – VOSE – 97″)
Al morir su madre, y después de años de ausencia, el poeta Yusuf regresa a la ciudad donde creció. Una joven llamada Ayla le espera en una casa medio derruida. Yusuf no estaba enterado de que una prima lejana llevaba cinco años viviendo con su madre. La presencia de Ayla le ayuda a canalizar, en parte, las emociones provocadas por la muerte de su madre. Pero ¿podrá Yusuf enfrentarse al sentimiento de culpabilidad que le invade después del entierro? Los objetos, los muebles de la casa materna, la cotidianidad, el ritmo sosegado de la provincia, los rincones llenos de recuerdos, la ciudad misma, todo lo que Yusuf quiso dejar atrás hace años, de pronto le parece maravilloso.Primera entrega de la trilogía Yusuf, formada por Huevo, Leche y Miel
18 COMIDAS
(Dir. Jorge Coira – España 2010 – VO Español – 101″)
Macérense los personajes durante un día, removiendo bien hasta ligar las distintas historias y formar así una masa consistente y esponjosa. Sazonar generosamente con una mezcla de drama y comedia, dándole libertad a los ingredientes para impregnarse del sabor de los otros. Meter en el horno y esperar que se cocinen a fuego lento esos trozos de vidas que no son nuestros pero que podrían serlo. Aliñar a gusto con risas y lágrimas y, finalmente, servir en una buena mesa, para que, quien lo desee, pueda degustar, durante algo más de hora y media, estas 18 comidas. ¡Buen provecho!
BON APPÉTIT
(Dir. David Pinillos – Suiza/Alemania/España 2009 – VOSE – 91″) Daniel (Unax Ugalde), un joven y ambicioso chef español, acaba de conseguir su sueño: una plaza en el prestigioso restaurante de Thomas Wackerle (Herbert Knaup) en Zurich. Su extraordinario talento le servirá a Daniel para progresar en la exigente cocina de Wackerle, pero no podrá evitar que su relación con Hanna (Nora Tschirner), la atractiva sumiller del restaurante, se transforme en algo más que una simple amistad. Esta inesperada situación volverá del revés el ordenado mundo de Daniel y le hará plantearse una difícil cuestión: ¿Merece la pena arriesgar su carrera profesional por el amor?
LO QUE MÁS QUIERO
(Dir. Delfina Castagnino – Argentina – ESTRENO VO Español – 76″) La película se centra en el difícil momento de 2 amigas, una del Sur, otra de Buenos Aires, que pasan juntas unos días en el Sur, en la casa de una de ellas. Las dos se necesitan mutuamente ya que no están pasando por su mejor momento: una de ellas por la reciente muerte de su padre, la otra por una crisis con su pareja de hace 4 años. Ambas intentaran olvidar por momentos sus problemas, y nada mejor para conseguirlo que el contexto que brinda la tranquilidad de Bariloche, sus paisajes, bosques y lagos. Por momentos se sienten a gusto entre ellas, por momentos vuelven a sus realidades en escenas realmente emocionantes. Por momentos no hace falta ni hablar ni accionar para darse cuenta que es lo que más quieren los personajes… ?
EL VIAJE DE JANE
(Dir. Lorenz Knauer – Alemania – ESTRENO – VOSE – 107″)
Hace casi 25 años, la Dra. Jane Goodall, una prestigiosa primatóloga y naturalista que tiene ahora 76 años, renunció a su carrera científica para dedicar su tiempo y sus energías a una misión: salvar nuestro planeta. Mientras esta carismática mujer nos muestra su vida, podemos verla en África con sus queridos chimpancés. También en sus viajes alrededor del mundo dedicados a divulgar un mensaje de esperanza para las generaciones futuras.
ECHE
(Dir. Semih Kaplanoglu – Turquía/Francia/Alemania – ESTRENO – VOSE – 102″)
Yusuf acaba de graduarse en el instituto y su futuro en una pequeña ciudad de provincias es incierto. Su mayor pasión es escribir poesía, y ha empezado a publicar algunos poemas en revistas literarias. De momento, sigue trabajando en la lechería que regenta su madre viuda, cuyo futuro tampoco está muy claro. Segunda entrega de la trilogía Yusuf, formada por Huevo (2007), Leche (2008) y Miel (2010)
MAMMUTH
(Dir. Gustave Kervern – Francia – VOSE – 90″)
Mammuth (Gérard Depardieu) es un trabajador de un matadero, gordito y tímido, que acaba de cumplir sesenta años. Con motivo de su jubilación, sus compañeros le montan una fiesta de despedida. El hombre lleva trabajando desde los dieciséis, en múltiples trabajos, y nunca ha faltado un día, ni siquiera por enfermedad. Es hora de un merecido descanso, pero un problema surge cuando Mammuth quiere cobrar su pensión, pues tiene que acreditar toda su caótica vida laboral con documentos, y Mammuth no los tiene
THE RUNWAY
(Dir. Ian Power – Irlanda – VO Inglés – 101″)
La cinta está basada en la historia real de un piloto sudamericano que sufrió un accidente aéreo cerca de la ciudad de Cork en 1983. La gente del pueblo le echó una mano y construyeron una pista de despegue para que el piloto regresara a casa.
24 HOUR PARTY PEOPLE
(Dir. Michael Winterbottom – Inglaterra 2002 – VOSE – 115″)
En el año 1976 Tony Wilson descubre que su verdadera vocación gira en torno a la música. Funda un sello discográfico y se convierte en cazatalentos y promotor musical. Esta es la historia del espectacular ascenso de la discográfica Factory Records de Manchester, lugar de origen de grupos como Joy Division, New Order y Happy Mondays. Tony Wilson y sus amigos, tras asistir a un concierto de Sex Pistols, a finales de los años 70, formulan un plan que a lo largo de las dos décadas siguientes cambiará la faz de la música pop y dará notoriedad a Manchester. Tras lanzar Factory Records, compran un local y ponen su propia discoteca, Hacienda, que pronto se convierte en una de las más conocidas del mundo. Sin embargo, la fiesta no durará eternamente. La película, una historia de música, sexo, drogas y personajes estrafalarios, muestra la visión de un hombre que quiere dejar libres a sus artistas, lo cual, a su vez, será su perdición.
DIETA MEDITERRÁNEA
(Dir. Joaquín Oristrell – España 2009 – VO Español – 100″)
Todo comienza con el nacimiento de Sofía (Olivia Molina), que nace prematuramente en una barbería ante los otros dos protagonistas. Durante 16 años crece entre los fogones y las mesas de la casa de comidas de sus padres, hasta que se convierte en una prestigiosa cocinera, detrás de la que hay dos hombres muy importantes en su vida: Toni (Paco León), hombre ideal con el que se casa y tiene tres hijos, y Frank (Alfonso Bassave), que se convertirá en su amante.
GUEST
(Dir. José Luis Guerin – España – VOSE – 124″)
Durante la promoción de una película por diversos festivales del mundo, su director callejea con una pequeña cámara al encuentro de un motivo o personaje para su próxima obra. En forma de diario de viajes, Guest presenta los registros tomados por este cineasta. Bajo el trenzado aparentemente azaroso de cada uno de estos apuntes late una película; la situación, el conflicto, el personaje que debería gestarla. “Lo observado” se manifiesta como estadio primero, esencial e inagotable del cine.
¡Enhorabuena Paola! Magnífico blog. Me apunto en rojo el sábado 12 de marzo la sesión golfa del Film and Cook Festival: 24 h. Party People (Michael Winterbottom) + Cocktails.
Un abrazo.