Hoy asistí a la primera conferencia de un ciclo denominado: El viaje de los alimentos: creencias, costumbres nombres (El viatge dels aliments: creences, costums i noms), organizado por el Caixa Forum de Tarragona y a cargo de Emma Martinell, filologa de la Universidad de Barcelona y Maite Lirio, profesora de lengua y literatura.
El programa es muy ambicioso y lleva al asistente desde una primera conferencia denominada: Comer, identidad y cultura; la segunda, Nuestros alimentos, nuestros nombres; la tercera, La gastronomía en las artes; la cuarta, EL lenguaje de una nueva cultura alimentaria; la quinta, Introducción, difusión, distribución, venta y elaboración de nuestros productos y  la sexta, GITA, Grupo de Investigación en Tecnología de los Alimentos.
Demás está decir que este programa es muy ambicioso. SI piensan que cada conferencia cuenta con escasa hora y media, verán como tanto material queda reducido a una tapa.
Y lo digo en el mejor sentido: cada idea es un abreboca, cada concepto, uno stuzzichino, …Se va uno a casa con ganas de averiguar más y más; se queda uno con el deseo de completar algunas ideas que quedaron en el aire. Pero pienso que al final esta sea justamente la gracia de esta serie de conferencias. Sus organizadoras tienen mucho tiempo preparando el material a presentar y han tenido la amabilidad de entregar todo este esfuerzo en una píldora: un pequeño pen-drive con el material de apoyo.
Y como me han dado permiso para colocárselos, iré haciéndolo a medida que asista a las charlas. Asi que, all aboooooooard…. Que salimos de viaje con los alimentos a cuestas y de la mano de las profesoras Martinell y Lirio.
Yo,aliments_3de mero pinche o grumete, como les apetezca….
aliments_3Hoy asistí a la primera conferencia de un ciclo denominado: » El viaje de los alimentos: creencias, costumbres nombres»  (El viatge dels aliments: creences, costums i noms), organizado por el Caixa Forum de Tarragona y a cargo de Emma Martinell, filóloga de la Universidad de Barcelona y Maite Lirio, profesora de lengua y literatura.
El programa es muy ambicioso y lleva al asistente desde una primera conferencia denominada: » Comer, identidad y cultura» (25/9/2009); a la segunda, «Nuestros alimentos, nuestros nombres» (2/10/2009) ; a la tercera, «La gastronomía en las artes» (9/10/2009); a la cuarta, «El lenguaje de una nueva cultura alimentaria» (16/10/2009); a  la quinta, «Introducción, difusión, distribución, venta y elaboración de nuestros productos» (23/10/2009) y  finalmente a  la sexta, «GITA, Grupo de Investigación en Tecnología de los Alimentos» (28/10/2009).
Demás está decir que este programa es muy ambicioso. Si piensan que cada conferencia cuenta con escasa hora y media, verán como tanto material queda reducido a una tapa.
Y lo digo en el mejor sentido: cada idea es un abreboca, cada concepto, uno stuzzichino, …Se va uno a casa con ganas de averiguar más y más; se queda uno con el deseo de completar algunas ideas que quedaron en el aire. Pero pienso que al final esta sea justamente la gracia de esta serie de conferencias. Sus organizadoras tienen mucho tiempo preparando el material a presentar y han tenido la amabilidad de entregar todo este esfuerzo en una píldora: un pequeño pen-drive con el material de apoyo.
Y como me han dado permiso para colocárselos, iré haciéndolo a medida que asista a las charlas. Así que, all aboooooooard…. Que salimos de viaje con los alimentos a cuestas y de la mano de las profesoras Martinell y Lirio.
Yo, de mero pinche o grumete, como les apetezca….

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *