La prima Ana María nos manda desde Roma los siguientes acotaciones:
Hola primas:
Me queria “inserir” ( Nota de editor: empatarme, unirme o simplemente decirle a Abraham, Nuncia y Claudia que por estos lados se preparan buenos quesillos también!) en la docta discusión sobre el quesillo y les doy mi versión maracucha, que al final se parece mucho a las otras pero para mi es la mejor.
Licuar 4 huevos enteros, una lata de leche condensada y una lata (como medida de leche entera) y el toque maracucho es un poquito de ron, que quita el sabor a huevo. El resto es igual: se cocina al horno a baño María, preferiblemente en una quesillera , tapado primero y luego descubierto.
Se puede hacer con chocolate, con piña sustituyendo la leche con jugo de piña y poniendo ruedas en el caramelo como para lo torta de piña.
Aprovecho la receta de Ana María para agregar el siguiente comentario de editora intrusa. La QUESILLERA es un recipiente, usualmente de aluminio que tiene un orificio en la tapa ( para dejar salir el vapor y evitar que estalle al calentarse). Se usa en Venezuela para hacer el archisuper conocido quesillo. Se le coloca en el fondo del recipiente el azúcar la cual se derrite hasta que esté muy morena (oscura) y quede caramelizada en el fondo y las paredes. Luego se agrega la mezcla del quesillo y se hornea o se cocina a baño maría.
El envase en sí, por estar casi a presión, permite una cocción tipo baño maría. Hay quienes incluso ponen la quesillera dentro de otro envase con agua con inmersión de la quesillera unos 10 centímetros.
Agrego otro comentario: Entre los accidentes que ocurren dentro del hogar, la inmensa mayoría son en la cocina. Hay un accidente típicamente venezolano que consiste en quemarse con azúcar caliente ya sea porque salpica en el momento de calentarlo para convertirlo en caramelo o al agregarle la mezcla; o bien, al sacar el quesillo del horno y voltearlo.
Cabe recordar que el aagua hierve a 100°C pero el caramelo y el aceite tienen puntos de fusión similares: el azúcar, a 186° C ( punto de fusión de la sacarosa) , el aceite, entre 160 y superar los 185° C . La diferencia está en que el aceite quema pero es más fácilmente eliminable bajo el chorro de agua fría. El azúcar se solidifica al bajar la temperatura y se pega de la piel. De modo que : adiós epidermis y dermis….
Para las quemaduras en la cocina: mucha pero mucho agua fría para reducir el daño térmico …
Ya….no sigo…
Que disfruten el quesillo!
Hola primas:
Me queria “inserir” ( Nota de editor: empatarme, unirme o simplemente decirle a Abraham, Nuncia y Claudia que por estos lados se preparan buenos quesillos también!) en la docta discusión sobre el quesillo y les doy mi versión maracucha, que al final se parece mucho a las otras pero para mi es la mejor.
Licuar 4 huevos enteros, una lata de leche condensada y una lata (como medida de leche entera) y el toque maracucho es un poquito de ron, que quita el sabor a huevo. El resto es igual: se cocina al horno a baño María, preferiblemente en una quesillera , tapado primero y luego descubierto.
Se puede hacer con chocolate, con piña sustituyendo la leche con jugo de piña y poniendo ruedas en el caramelo como para lo torta de piña.
Aprovecho la receta de Ana María para agregar el siguiente comentario de editora intrusa. La QUESILLERA es un recipiente, usualmente de aluminio que tiene un orificio en la tapa ( para dejar salir el vapor y evitar que estalle al calentarse). Se usa en Venezuela para hacer el archisuper conocido quesillo. Se le coloca en el fondo del recipiente el azúcar la cual se derrite hasta que esté muy morena (oscura) y quede caramelizada en el fondo y las paredes. Luego se agrega la mezcla del quesillo y se hornea o se cocina a baño maría.
El envase en sí, por estar casi a presión, permite una cocción tipo baño maría. Hay quienes incluso ponen la quesillera dentro de otro envase con agua con inmersión de la quesillera unos 10 centímetros.
Agrego otro comentario: Entre los accidentes que ocurren dentro del hogar, la inmensa mayoría son en la cocina. Hay un accidente típicamente venezolano que consiste en quemarse con azúcar caliente ya sea porque salpica en el momento de calentarlo para convertirlo en caramelo o al agregarle la mezcla; o bien, al sacar el quesillo del horno y voltearlo.
Cabe recordar que el aagua hierve a 100°C pero el caramelo y el aceite tienen puntos de fusión similares: el azúcar, a 186° C ( punto de fusión de la sacarosa) , el aceite, entre 160 y superar los 185° C . La diferencia está en que el aceite quema pero es más fácilmente eliminable bajo el chorro de agua fría. El azúcar se solidifica al bajar la temperatura y se pega de la piel. De modo que : adiós epidermis y dermis….
Para las quemaduras en la cocina: mucha pero mucho agua fría para reducir el daño térmico …
Ya….no sigo…
Que disfruten el quesillo!
me parece grandiosa esta preparacion de una fuy compre los ingredientes y listo ya lo hice saludos desde aqui de BARQUISIMETO saludos muchos exitos DIOS TE BENDIGA chao feliz dia cristo te ama bayy
Solo quería información para evitar que el quesillo quede pegado al envase…!!!