Les apunto este artículo sobre un proyecto de Centro de Gestión Turistica y Gastronomica en proyecto bajo la batuta de Ferran Adriá.
Existen algunos experiencias similares, entre ellas la de Slow Food , con su Universitá delle scienze gastronomiche.
NEGOCIOS
El considerado mejor cocinero del mundo, Esade y Caixa Catalunya proyectan el Centre Internacional de Gestió Turística i Gastronòmica
Adrià impulsa Barcelona
CRISTINA JOLONCH – Barcelona – 20/09/2009
EN VANGUARDIA Los artífices del proyecto quieren que la ciudad sea la Davos del turismo
INTERÉS PÚBLICO La ambiciosa propuesta se considera atractiva desde todas las instituciones
Un equipo de expertos de Esade ha trabajado durante un año juntamente con Ferran Adrià y Caixa Catalunya para idear un centro de estudios que aspira a ser referente internacional en materia de gestión de turismo y gastronomía. La idea es, en palabras de sus mismos impulsores, «convertir Barcelona en el Davos del turismo». Tras sondear la oferta de las mejores escuelas del planeta y estudiar las necesidades del sector, proyectan crear el Centre Internacional de Gestió Turística i Gastronòmica. Estaría en el edificio de Esade de la calle Esplugues, 90 y se dedicaría a la investigación sobre temas de gestión y a la formación.
Hace años que Adrià aspira a que Barcelona cuente con la mejor escuela de gestión hotelera del mundo, inquietud que transmitió al actual director general de Caixa Catalunya, Adolf Todó. Este, que cuando dirigía Caixa Manresa apostó por la creación de la fundación Alicia, liderada por Adrià, hizo de nexo con Esade, donde imparte clases desde hace veinte años. Todó confiesa su admiración por la capacidad del chef de combinar una creatividad desbordante con un gran sentido práctico, y señala que «en un momento en que se habla de cambio de modelo productivo, proyectos ilusionantes y a la vez realistas como este son justo lo que el país necesita».
No se trata de una escuela de cocina ni de un laboratorio para investigar sobre los alimentos. El nuevo centro se destinaría al estudio de cuestiones de gestión – con másters específicos para profesionales del sector-y dispondría de un observatorio desde el que se seguirían las últimas tendencias en el mundo del turismo y la gastronomía. Además, cada año se ofrecería un curso sobre creatividad de una semana para presidentes de diversas empresas mundiales impartido por Ferran Adrià, en el que buena parte de las actividades se desarrollarían en diferentes escenarios de la ciudad.
El proyecto está listo. Sus creadores lo han presentado tanto al presidente de la Generalitat como al alcalde de Barcelona y al secretario general de Turismo, Joan Mesquida. El propio Adrià se ocupó de mostrárselo personalmente a José Luis Rodríguez Zapatero y al Rey el pasado mes de julio.
La primera reacción, aseguran, ha sido unánimemente positiva. Ahora sólo falta que las distintas administraciones den el sí definitivo a su participación económica, estimada en 14 millones de euros invertidos según el sistema americano de endowment,a modo de patrimonio fundacional. Colaborarían así en un proyecto cuyos artífices consideran crucial para uno de los sectores con mayor potencial del país.
«Vivimos en un lugar donde el turismo es básico. La gastronomía española atraviesa un momento único. Y tenemos a Ferran Adrià. Si no aprovechamos su talento, algún día, cuando todo esto pase, lo lamentaremos», afirma Marcel Planellas, secretario general de Esade.
El cocinero de El Bulli define su papel como el del agitador. «Siempre pensé que habría que hacer algo en el ámbito del turismo. Algo sólido e indiscutible, y así se lo transmití a Todó. Sin el prestigio de una escuela de negocios como Esade hubiera sido impensable este proyecto». Habrá quien se pregunte de dónde sacará el tiempo el cinco veces considerado mejor cocinero del mundo. «Me estoy retirando de todos los negocios para dedicarme a un par de temas que verdaderamente me atraen. En este momento Alicia y la gestación de este proyecto forman parte de mi mundo y quiero disponer de más tiempo para dedicarme a ambos», explica. Según Adrià, el nuevo centro debería estar abierto a todo el sector, incluidos por supuesto sus colegas cocineros y todas las asociaciones de hostelería y hotelería con las que trabajarán conjuntamente.
Joan Carles Vilalta, director general de Turisme de la Generalitat, señala que la propuesta le parece interesante, y aunque recuerda que Catalunya cuenta con centros excelentes con reconocimiento internacional, admite que el hecho de que estén involucrados dos referentes mundiales como Esade y Adrià añade un gran atractivo. «Si hay alguien a quien conocen en cualquier rincón del planeta es a Ferran Adrià», razona. En la Conselleria d´Economia tienen la propuesta encima de la mesa. El secretario del departamento, Andreu Morillas, asegura que lo han recibido y que todavía no han tomado una decisión.
El nuevo centro se presenta como una gran oportunidad para Barcelona, y así lo reconoce Jordi William Carnés, teniente de alcalde del Ayuntamiento. «Nos han ofrecido participar y si el tema avanza, estamos dispuestos a colaborar. Es una propuesta interesante y contará con todo nuestro apoyo», explica.
NEGOCIOS
El considerado mejor cocinero del mundo, Esade y Caixa Catalunya proyectan el Centre Internacional de Gestió Turística i Gastronòmica
Adrià impulsa Barcelona
CRISTINA JOLONCH – Barcelona – 20/09/2009
Un equipo de expertos de Esade ha trabajado durante un año juntamente con Ferran Adrià y Caixa Catalunya para idear un centro de estudios que aspira a ser referente internacional en materia de gestión de turismo y gastronomía. La idea es, en palabras de sus mismos impulsores, «convertir Barcelona en el Davos del turismo». Tras sondear la oferta de las mejores escuelas del planeta y estudiar las necesidades del sector, proyectan crear el Centre Internacional de Gestió Turística i Gastronòmica. Estaría en el edificio de Esade de la calle Esplugues, 90 y se dedicaría a la investigación sobre temas de gestión y a la formación.
Hace años que Adrià aspira a que Barcelona cuente con la mejor escuela de gestión hotelera del mundo, inquietud que transmitió al actual director general de Caixa Catalunya, Adolf Todó. Este, que cuando dirigía Caixa Manresa apostó por la creación de la fundación Alicia, liderada por Adrià, hizo de nexo con Esade, donde imparte clases desde hace veinte años. Todó confiesa su admiración por la capacidad del chef de combinar una creatividad desbordante con un gran sentido práctico, y señala que «en un momento en que se habla de cambio de modelo productivo, proyectos ilusionantes y a la vez realistas como este son justo lo que el país necesita».
No se trata de una escuela de cocina ni de un laboratorio para investigar sobre los alimentos. El nuevo centro se destinaría al estudio de cuestiones de gestión – con másters específicos para profesionales del sector-y dispondría de un observatorio desde el que se seguirían las últimas tendencias en el mundo del turismo y la gastronomía. Además, cada año se ofrecería un curso sobre creatividad de una semana para presidentes de diversas empresas mundiales impartido por Ferran Adrià, en el que buena parte de las actividades se desarrollarían en diferentes escenarios de la ciudad.
El proyecto está listo. Sus creadores lo han presentado tanto al presidente de la Generalitat como al alcalde de Barcelona y al secretario general de Turismo, Joan Mesquida. El propio Adrià se ocupó de mostrárselo personalmente a José Luis Rodríguez Zapatero y al Rey el pasado mes de julio.
La primera reacción, aseguran, ha sido unánimemente positiva. Ahora sólo falta que las distintas administraciones den el sí definitivo a su participación económica, estimada en 14 millones de euros invertidos según el sistema americano de endowment,a modo de patrimonio fundacional. Colaborarían así en un proyecto cuyos artífices consideran crucial para uno de los sectores con mayor potencial del país.
«Vivimos en un lugar donde el turismo es básico. La gastronomía española atraviesa un momento único. Y tenemos a Ferran Adrià. Si no aprovechamos su talento, algún día, cuando todo esto pase, lo lamentaremos», afirma Marcel Planellas, secretario general de Esade.
El cocinero de El Bulli define su papel como el del agitador. «Siempre pensé que habría que hacer algo en el ámbito del turismo. Algo sólido e indiscutible, y así se lo transmití a Todó. Sin el prestigio de una escuela de negocios como Esade hubiera sido impensable este proyecto». Habrá quien se pregunte de dónde sacará el tiempo el cinco veces considerado mejor cocinero del mundo. «Me estoy retirando de todos los negocios para dedicarme a un par de temas que verdaderamente me atraen. En este momento Alicia y la gestación de este proyecto forman parte de mi mundo y quiero disponer de más tiempo para dedicarme a ambos», explica. Según Adrià, el nuevo centro debería estar abierto a todo el sector, incluidos por supuesto sus colegas cocineros y todas las asociaciones de hostelería y hotelería con las que trabajarán conjuntamente.
Joan Carles Vilalta, director general de Turisme de la Generalitat, señala que la propuesta le parece interesante, y aunque recuerda que Catalunya cuenta con centros excelentes con reconocimiento internacional, admite que el hecho de que estén involucrados dos referentes mundiales como Esade y Adrià añade un gran atractivo. «Si hay alguien a quien conocen en cualquier rincón del planeta es a Ferran Adrià», razona. En la Conselleria d´Economia tienen la propuesta encima de la mesa. El secretario del departamento, Andreu Morillas, asegura que lo han recibido y que todavía no han tomado una decisión.
El nuevo centro se presenta como una gran oportunidad para Barcelona, y así lo reconoce Jordi William Carnés, teniente de alcalde del Ayuntamiento. «Nos han ofrecido participar y si el tema avanza, estamos dispuestos a colaborar. Es una propuesta interesante y contará con todo nuestro apoyo», explica.
hola soy estudiante de turismo, ¿que creen ustedes sobre el futuro del turismo ante la actual crisis económica? ¿Será confiable hacer proyectos de vida personal dirigidos solo a este ámbito?
Creo que uno no debe de congelarse ante la crisis. Hay que seguir soñando en posibles proyectos e intentar llevarlos a cabo
Me gustaria contactarme con la periodista Cristina Jolonch. Si es posible, les pido que me envíen a mi correo su mail.
Los felicito por su tarea.
Saludos.
Viviana