Mi colaboradora carachera Fidelia me ha enviado la receta del Mute, un plato muy trujillano y que un lector del blog (Hendrid) había solicitado.
Les copio su email…Gracias , Fidelia!
EL MUTE
El mute es uno de los platos tradicionales trujillanos. En Carache se come en el desayuno y no puede faltar en la mañana de cada primero de enero para menguar la resaca de la noche anterior. También se prepara en cualquier celebración (bautizos, cumpleaños, bodas…) y es plato casi obligatorio en las mortuorias y en los cabo de año.
INGREDIENTES:
Dos patas de res
Dos kilos de panza
Un kilo de costillitas de cochino o de pulpa en trozos
Medio kilo de maíz blanco
Un cuarto de kilo de garbanzos
Medio kilo de papas
Unas ramitas de canela.
Para el GUISO:
Ajos, cebollas, cebollín, ajo porro, pimentón, ají dulce, pimienta recién molida, cominos y orégano.
PREPARACIÓN:
Se lavan muy bien las patas y la panza con limón y harina de trigo para eliminar el olor característico. En España se pueden comprar estos ingredientes precocidos y limpios, con lo que es posible ahorrarse esta etapa y hacer una versión de mute exprés.
Se ponen a cocinar las patas, la panza y la canela hasta que ablanden, luego se le agrega el maíz, los garbanzos, las papas y el cochino previamente aliñado con ajos y orégano.
Se hace un sofrito con los ingredientes del guiso previamente picados y se incorpora al mute.
Se comprueba el sabor.
Algunas familias lo acompañan con la acema carachera y es costumbre pedirle a los muchachos que traten de decir la palabra mute «sin estirar el pico». Inténtelo y que lo disfruten.
ABRAZOS.
Fidelia Saavedra