En vista de que no se cumplen 3 años todos los días le preparé lo siguiente:
TORTELLONI CON TOMATE SECO Y ALBAHACA
Se cocinan los tortelloni. Se cuelan, se pasan por agua fría y se secan con un paño de cocina.
Luego se colocan en un envase no metálico donde se dejarán marinando con: 1 cucharada de piel de lima rallada, 2 cucharadas de aceite de oliva, 4 cucharadas de zumo de limón ( si de lima, incluso algo menos ), sal y pimienta.
Se pueden preparar uno e incluso dos días antes.
Se ensamblan en una varita de madera colocando primero el tortellone y luego una hoja de albahaca que envuelve un trozo de tomate seco.
Se pueden ensamblar unas 4-5 horas antes de servir y se guardan en la nevera. Recordar llevarlos a temperatura ambiente antes de servir
*Yo compro últimamente la marca Rana, muy de moda en Italia por su excelente calidad y variedad en sabores. Los hay rellenos de espinacas, piñones y pasas, queso y jamón, funghi porcini, queso de cabra y cebolla caramelizada. Acaban de sacar unos de chocolate que son sensacionales: masa de pasta a base de chocolate y relleno de chocolate. Los preparo colocando una cucharada de mantequilla en la sartén caliente. Coloco los tortellinis, los dejo «dorar» y luego agrego una taza de zumo de naranja, dejando que se evapore casi en su totalidad y dejando una crema en el fondo del sartén. Se pueden flambear con cointreau antes de servir. Adornar el plato con unas hojas de menta (yerbabuena) colocada sobre una «nuez» de nata fresca recién batida.
MUFFINS DE ROMERO CON PERA AL BALSÁMICO Y JAMÓN COCIDO
175 gr de harina ( usé harina integral)
1 cucharadita de levadura instantánea
1 cucharadita de bicarbonato
1/4 de cucharadita de sal
6 cucharadas de azúcar
1 huevo batido
125 cc de leche
3 cucharadas de mantequilla derretida.
Preparación
Se caliente el horno a 200 ° C . Se pasa por el cedazo la harina, la levadura, el bicarbonato y la sal. Se le agregan los más ingredientes y aromas.
En el caso de estos muffins el aroma era romero triturado. ( Para otra reunión- Global night- les agregué piel de naranja rallada y el relleno era ligeramente distinto a estos que les presento acá)
Se amalgaman los ingredientes. Les quedará una pasta muy líquida que se debe verter en moldes de a 10 0 12 formas, cónicas, previamente enmantequillados y harinados . No llenar demasiado. Unos cuandos milimetros por debajo del borde porque la masa crece mucho.
Hornear hasta que queden dorados.
Rellenar con: una cucharada de queso crema, una rebanadas pequeñas de jamón cocido ahumado, pera a la que se le ha mezclado una cucharada de balsámico (utilicé peras enlatadas que vienen cocidas; funciona muy bien también el melocotón en lata, igualmente con balsámico).
Albaricoque y bacon
Huevos de codorniz fritos con parmesano
Lo mas importante es tener el sartén adecuado. Yo tengo uno que me trajeron de Holanda. Se utilizan para hacer blinis.
Cupcakes de oreo y helado de stracciatella
Moler en la licuadora dos paquetes de galletas oreo y luego agregarles mantequilla derretida hasta que quede una pasta con la que recubrir moldes de muffins . Se rellenan con helado y se colocan en el congelador.
Espolvorear con cacao antes de servir.
En relación al opíparo ágape preparado por la donna riccia que suscribe este blog, doy fe de que fue toda una experiencia y que no hubo manera de sacarse los invitados de encima hasta que se acabó el último huevo de codorniz (¿¿¿»EL sartén»??? Se empieza así y se acaba diciendo «LA horno»…). Por el contrario, en relación a las cualidades de la ínfima Xènia, sorpréndeme en sobremanera que no haya mención alguna hacia su atractivo e interesante padre.
Quim , los genes de la donnariccia#2 son de América Latina. Si revisas el RAE encontrarás:
Sartén.
(Del lat. sartāgo, -ĭnis).
1. f. Recipiente de cocina, generalmente de metal, de forma circular, poco hondo y con mango largo, que sirve para guisar. En muchos lugares de América y España, u. c. m.(usado como masculino).
Así es como en casa se pide:»Pásame el sartén» » Están vendiendo unos sarténes de teflon…»
Los sustantivos que terminan en -en son en general masculinos aunque la gramática española hace algunas excepciones. Entre ellas la referente a sartén.
En la mayoría de los países de América «sartén» es masculino.
Por no entrar en el tema de los nombres ambiguos no diferenciados: mar/ calor/ caparazón…
Otra palabra que «masculinizamos» en America es radio..
Pero igual te debo una disculpa: he debido mencionar en la reseña que entre las incontables cualidades del padre están: su otro vástago ( ¿o vastaga?), su maravillosa consorte ( ¿o consorta?), sus increíbles padres (¿ o padras?)…
Fui uno de los afortunados asistentes y puedo dar fe de la calidad culinaria y humana que pudimos deleitar. De hecho, es muy probable que fuéramos nosotros los que termináramos el último huevo de codorniz 🙂
Enhorabuena por tu -recién descubierto para mí- blog.
Gracias, Alvaro!
El placer fue mio . Gracias por visitar el blog!
Todos los platitos («amusegueules», algo así como «diviertebocas» que les llaman en francés) estuvieron geniales y eran una sorpresa para el paladar. … estaba pensando en cual me gustó mas, y no me decido. Lo que mas me sorprendió fueron sin duda las minimadalenas, mezcla de dulce y salado y dulce. El toque de parmesano en los huevos, también muy bien (la sartén de la foto me recuerda los platos de los caracoles – bourgignon o no). El desestructurado de oreo y helado también delicioso. TODO requeterico!