Se está llevando a cabo en la ciudad de Tarragona el Photo Food Festival, un encuentro dedicado a la gastronomía y la fotografía (http://www.foodphotofestival.org/).
A contado con numerosos encuentros entre los cuales les hago mención a la charla dictada por Joris Luyten (http://www.jorisluyten.be), un fotógrafo belga cuyos inicios profesionales fueron en el mundo de los museos.
En sus 25 años de carrera, lleva más de 400 libros de cocina editados y puedo decirles que el taller al que asistí, «Make your own cook book«, valió cada penique.
Es un comunicador entretenido, ocurrente y entrega sus conocimientos en un estilo ameno y desprendido. Hace ver la fotografía de cocina como algo realmente sencillo.
Nos enseño que , aparte la cámara fotográfica (que puede ser de excelente a buena calidad), no se requiere de equipos muy sofisticados para lograr excelentes fotografías.
El secreto es la luz. Nos mostró un set que acaba de desarrollar un ingeniero alemán de nombre Marcus Schimd (http://www.balled.de/index.php?seite=index) y que consiste en una lámpara LED capaz de emitir luz tipo día con intensidad lumínica de casa 125 Lumnes, su propio cargador solar, el cable para conectar la lámpara del ordenador y los diferentes conectores para enchufarla de la pared.
Según Joris, está pequeña lampara de escasos dos centímetros de diámetro es suficiente para trabajar en fotos gastronómicas.
El «instrumental» necesario para tomar buenas fotos gastronómicas de platos hechos en casa, es:
- Un tripode tipo Gorilla para la luz
Tripode Gorilla - Unas pinzas largas (para poder agarrar los alimentos y evitar usar las manos)
- Servilletas de papel para limpiar
- Una caja de palillos (mondadientes) (para ayudarnos a mantener en posición los alimentos)
- Isopos ( para limpiar en caso que se derrame alguna gota)
- Vinagre ( para limpiar)
-
Brocha de cocina Aceite de oliva y brocha teflonada (para darle brillo a los alimentos, sobretodo a los que están cocidos)
- Un trozo de pasta adhesiva (tipo plastilina; para colocar los palillos que servirán para mantener los alimentos en determinadas posiciones mientras los fotografiamos)
- Un atomizador de agua ( tipo Vichy o Avene) (para utilizar sobre ciertos alimentos en los que queremos dar un aspecto refrescante)
Agua en spray
- Dos espejos (baratos) plegables
En cuanto a los ajustes en la cámara:
- NUNCA usar flash
- Colocar la ISO lo más baja posible
- Colocar el WHITE BALANCE en automático
- Definir el tipo de luz en luz de día
- En cuanto a la modalidad de exposición, la APERTURA debe ser prioritaria ( en las Nikon, la A). El tiempo es menos importante que menos importante
Espejos plegables porque se trabaja con tripode.
- Asegurarse que la batería está llena. Mantener una batería llena siempre a la mano.
- Calidad de imagen: la máxima
- Colocar la cámara a la misma altura de la fuente de luz
En cuanto a los programas de manejo de imagen, Joris comentó que prácticamente no modifica sus imágenes. Que ni siquiera sabe usar el photoshop. Es de los que piensa que una buena imagen se debe lograr desde el principio y no debe el fotógrafo pasar horas delante de un ordenador a corregirla.
Comentó de todos modos el programa APERTURE (para Apple). Es un programa caro. Una de las asistentes habló de un programa gratuito y suficientemente bueno que se llama GIMP.
En las composiciones fotográficas es importante:
- Colocar algún detalle como granos de sal o azúcar o peperoncino o pimienta que dan un toque especial a las fotos ( sugieren textura)
- Colocar los alimentos a fotografiar en platos muy grandes
- Hacer que la luz incida sobre los alimentos SIEMPRE desde atrás. Para iluminar la parte frontal o lateral de los alimentos, valerse de los espejos.
- Evitar fotografiar al aire libre
- Evitar trasladar los alimentos para fotografiarlos. Llevar la cámara a la cocina
- Si se desea fotografiar una salsa cayendo sobre una ensalada o azúcar virtiendose sobre un postre, colocar la cámara en disparador secuencial
- Para fotografiar helados, obtener una cucharada del mismo y conservarlo en la nevera, en la misma cuchara, hasta justo antes de fotografiarlo
- Fotografiar las recetas paso por paso y a medida que se van agregando cada ingrediente
- Nunca colocar vinagreta a una ensalada que se quiere fotografiar. El ácido del vinagre deteriora las hojas velozmente.
- Si se desean fotografiar cubos de hielo ( solos o en una bebida) prepararlos con anterioridad con agua hervida ( de lo contrario tendrán un color amarillento)
- Si se requiere fotografiar un plato humeante ( y que se nos ha enfriado), agarren una mota de algodón, humedezcanla , coloquenla en el microondas por pocos segundos . Echará humo por un buen rato
- Otro efecto que puede resultar interesante en mantener cerca del plato o bebida a fotografiar una luz de bengala encendida.
- Si se desea fotografiar un cava o un champan y no se logran ver las busbujas, agregar unos granos de azúcar al fondo de la copa
- Para vinos tintos muy oscuros, agregar un poco de vino blanco (nunca agua) para darles algo de claridad
- Puede verse mejor fotografiar un detalle de un plato preparado que todo el plato completo
Como ven, fue un curso muy práctico.
Les muestro mi primera foto tomada siguiendo el setting indicado por el profesor Joris…

me encanto este resumen del curso de fotografia de alimentos, sueño con hacer mi libro de recetas y esto me ayuda a seguir creyendo que lo puedo hacer, GRACIAS!