He probado hongos Boletus edulis en diferentes países del Mediterráneo y más pruebo y más me convenzo de que el italiano es por muchos el mejor. No he sentido perfume similar en ningún hongo. Emanan un aroma embriagador, a bosque, a musgo. Son los duendes imprescindibles de un buen risotto ai funghi…
La variante seca, muy común en Italia y adquirible en los mercadillos en bellas cestas y a precios variables, dura mucho tiempo y mantiene intacto su aroma.
Me cayó entre manos una confección que compré hace algún tiempo y me fjé que traía unas recomendaciones adjuntas que me parecieron muy interesantes y que les copio.
Los hongos secos deben ser conservados en un frasco de vidrio, lejos de ambientes húmedos y del calor, agregando algunos granos de pimienta en el interior del frasco.
Otro sistema recomendado es el de colocarlos en el congelador en un envase hermético ( yo diría que incluso al vacío) para que conserven su aroma por años.
Antes de usar se deben colocar en agua tibia por una hora para eliminar residuos de tierra ( tal y como hacía mi nonna Antonietta… La única diferencia es que ella, que era una cocinera muy escrupulosa, tiraba esa agua y en cambio yo, si veo que no hay tierra, uso esa agua oscura y perfumada en la receta) .
Otro tip: si se desea un gusto más ligero, sugieren agregar al agua de remojo una cuarta parte de leche ( esto es solo para que se den una idea de lo potentes que son los porcini italianos…).
Les comento además que en Italia venden en los supermercados, los cubos de caldo de Boletus para incrementarle el aroma al risotto o las carnes. Otro punto más a favor de la inacabable creatividad italiana…