Semhar cocina etíope

Les dejo algunos datos de dos lugares que disfrutamos mucho en nuestra reciente visita a Amsterdam.

Como queríamos conocer el mercado que se ubica todas las mañanas en el Albert Cuypstraat , nos fuimos a desayunar a Bazar ( 182 Albert Cuyastraat; (31) 675 0544; http://www.bazaramsterdam.com/read/1441). Para desayunar no hace falta reservar. Para la cena mejor es tomarse unos minutos y hacer la reserva. 

Es un lugar muy particular, con una decoración de reminiscencias mediterráneo-árabes. El menú es de comida turca. Pedimos el desayuno Extra Bazar, que incluye pide, acma y simit (tipos diversos de panes), feta marinado, queso crema aliñado, kaymak, mermelada de albaricoque, miel. crepe, un yogur turco realmente sensacional, huevo hervido, jamón turco muy especiado , suçuk ( embutido muy especiado), zumo de naranja y café o te. 

Como no se puede ir a Amsterdam sin comer un rijsttafels . Se trata de un plato de Indonesia, muy popular en este país. Traíamos un dato (hay realmente un millón de opciones) y quedamos encantados con el servicio y la comida.  Puri Mas es un restaurante ubicado muy cerca de la la concurrida Leidsestraat , en un primer piso ( Lange Leidsedwarsstraat 37-41, 1017 NG, Amsterdam. tel +31 020 627 7627/6391683; http://www.purimas.nl/). Pedimos el rijttafel clásico y uno de pescado y vegetales. La mezcla de sabores -anís estrellado, malojillo, coco, cacahuete,banana, curry -nos transporto por un instante al archipiélago indonesio…Una verdadera experiencia sensitiva. Se los recomiendo. 

Finalmente, y después de años intentando comer un enjera, conseguimos un excelente restaurante etíope. Se trata del   Semhar ( Marnixstraat 259 – 261  1015 WH Amsterdam ; tel. 020 638 1634 ; email: b.yohannes@hetnet.nl; http://www.semhar.nl/). Su chef  y dueño inició este lugar para servir a los conciudadanos que viven en Amsterdam. Pero pronto el restaurant se quedó pequeño y hoy en día hay puesto para 135 personas. Nos atendieron las simpáticas Rima (hija del chef) y Micael. 

Y por supuesto, pedimos enjera ( injera) . Es una especie de crepe, de muchas burbujas internas, plano, muy fino y que forma la base de cualquier comida etíope. La masa se hace con  harina fermentada de teff, un cereal local ( aunque tuve la oportunidad de prepararla en una ocasión con harina de trigo y no quedo nada mal), que luego se cuece en una plancha de cerámica redonda .  Se colocan varias en un gran plato y sobre ellas diversos tipos de guisos vegetales y animales. Se come con las manos y una vez que llega a la mesa no se puede abandonar hasta acabar de comer ( es de mala educación levantarse durante la comida). Los guisos tenían unos sabores para nosotros irreconocibles. Usan especies etíopes que traen directamente de su país.  Yo la acompañé de una especie de ambrosía de producción local ( un vino hecho a base de miel fermentada).  El cierre con broche de oro fue con un café de Kaffa (¡ no podía ser de otra manera!) servido siguiendo el ritual etíope: ante un  humeante incienciario con madera de sándalo.  No dejen de ir si pasan por Amsterdam…

Finalmente, si van en plan golosos o les da una súbita hipoglicemia mientras pasean por las bellas tiendas de  Van Baerlesstraat, entren a comerse un pedazo de pastel ( yo me lo comí de nueces…) en Simon Meijssen ( Van Baerstraat 23 y otra en la misma calle en la 162). 

 

 

 

 

 

1 comentario en «Comer en Amsterdam»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *