Me acaba de llegar el calendario de actividades culturales del Camp de Tarragona. Me sorprende que de las 16 películas que esta guía ofrece ( de cine «alternativo») , 6 de ellas están dedicadas al tema gastronómico.

Les hago una nota de ellas para que las conozcan o reconozcan:

«Cocktail» (1988) de Roger Donaldson.  Sinopsis: Recién licenciado del ejército, Brian Flanagan, un chico joven y ambicioso, se tiene que ganar la vida como camarero en un local de Nueva York. Su suerte cambia cuando, tras seguir los consejos de Douglas, su compañero de trabajo, se convierte en las estrella del local por su manera de servir las copas. Brian tien mucho éxito y a pesar de la gran amistad que le une a Douglas, éste interfiere en su vida personal y termina por distanciarse.

«El Gran Restaurant» (1966) de Jacques Besnard ; con Luis de Funés.  SinopsisEl Sr. Septime dirige su lujoso restaurante con una disciplina casi militar. La visita de un Jefe de Estado sudamericano hará que el hotel se movilice en su honor y preparan un plato especial para él: la «Pirámide al Septime». En el momento de la aparición del plato, el Presidente Novalés desaparece. Septime se encuentra entonces en una situación delicada: el comisario sospecha de él, y es acosado por el secretario del presidente

«Deliciosa Martha»  (2001) de Sandra Nettelbeck. Sinopsis: Martha es una prestigiosa chef en un restaurante de Hamburgo. Lleva una vida solitaria, confeccionada a su gusto como si se tratara de la receta de uno de sus suculentos platos. Pero un día su mundo perfecto va a desmoronarse: su hermana sufre un accidente de tráfico mortal, y deberá ocuparse de su sobrina de ocho años. Además es baja temporal en el trabajo, lo que supone la incorporación al restaurante de un simpático cocinero italiano, con el que inicialmente se lleva fatal.

Nota de editor: esta película la vi hace años. Es una comedia ligera muy predecible, para después de cenar  y después de un largo día de trabajo, donde el cerebro funciona a media máquina.

«El cocinero, el ladrón, su mujer y su amante»  (1989) de Peter Greenaway. Sinopsis: En un restaurante de lujo, un cocinero observa impasible la relación entre los componentes de un triángulo amoroso, formado por un ladrón, su mujer y su amante. En un principio se mantiene distante, pero poco a poco decide intervenir en los acontecimientos. La historia desembocara en la más absoluta violencia.

«La Grande Bouffe» (1973) de Marco Ferreri; con Mastroianni y Tognazzi, entre otros. Sinopsis: Cuatro amigos, que comparten una vida plana y aburrida, deciden reunirse en una mansión, con la idea de suicidarse, a base de comer hasta reventar. De paso, también pretenden practicar el sexo por última vez, por lo que contratan a un grupo de prostitutas. Cuando todos están cebados, algunos deciden desertar.

» Un toque de Canela» (2003)  de Tassos Boulmetis. SinopsisFanis Iakovidis (George Corraface), es un prestigioso profesor de astrofísica afincado en Grecia. La noticia de la próxima visita de su abuelo Vassilis, despierta los recuerdos. Pues la figura del anciano, que vive en Estambul, marcó su infancia. Y cuando la deportación de los ciudadanos griegos (el padre de Fanis es griego, y la madre turca) precipitó la separación, nada le hacía sospechar que no volverían a verse en muchos, muchos años.

Drama y comedia, tono agridulce, toque mágico, habilidad para tomar derroteros inesperados. Y el amor a la cocina al fondo, desde la estructura del guión, concebida como un menú que incluye entrantes, plato fuerte y postres, a la insistencia en el uso de las especias, necesarias para dar el toque perfecto a los guisos. Todo entregado con talento por Tassos Boulmetis, director y guionista nacido en Estambul en 1957, y que vive en Grecia desde 1964. O sea, con un pasado de elementos comunes a los del film. Boulmetis consigue hacernos caer en la cuenta de que los grandes dramas colectivos (fruto de las decisiones políticas, como el decreto de expulsión de los ciudadanos griegos de Turquía, o el conflicto de Chipre.) encierran en su interior concretas historias personales, con nombres y apellidos. Y lo hace de un modo que cautiva. Con personajes bien definidos (los desconocidos actores están perfectos), y de sólidos principios. Emociona el padre que no está dispuesto a trocar su fe (es cristiano ortodoxo) por permanecer en Turquía. O la delicada historia del primer amor, del pequeño Fanis por la encantadora Saime. El peligro del preciosismo vacío es sorteado desde el principio, porque la preciosa música de Evanthia Reboutsika y la hermosa fotografía de Takis Zervoulakos están al servicio de la historia; así, contribuyen a convertir en inolvidables momentos como las despedidas en la estación de tren.

Nota de Editor: el título de esta película sufrió varias traducciones entre ellas » The spice o flife», Spice, la esencia de la vida»,… Es una película que vale la pena ver. Tiene sus lugares comunes, lagrimógenos pero sus momentos poéticos, el drama del doble emigrante, son de antología.

Como ven, la oferta es suculenta…

3 comentarios en «Cine y Cocina»

  1. Ooooops, me salté lo del ciclo y mi mente se fue directamente a esta película tan sensacional! ;P

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *