La semana pasada se llevó a cabo en Barcelona (Es) el evento Alimentaria 2010, Salón Internacional de la Alimentación y Bebidas (22-26 de Marzo 2010).
Es el segundo evento del sector de la alimentación más grande del mundo. Fue visitado por unas 14000 personas, se extendía en unos 95 000 metros cuadrados de superficie y mostraba las novedades de unoas 5.000 expositores.
Por mi parte, participé en el VII Congreso Internacional de la Dieta Mediterránea el cual fue muy interesante y del que les hablaré en otra oportunidad, una vez que termine de pasar los apuntes que tomé. Las pláticas giraron en torno de la importancia de conservar y fomentar la dieta mediterránea como un bien para la humanidad. El enfoque de las presentaciones era muy variado por tratarse de un evento multidisciplinarios. Por el estrado pasaron historiadores, restauradores, médicos, nutricionistas y representantes de organismos multinacionales, entre otros.

No dejé de tener unos ratos libres para visitar la expo. El pabellón Internacional era quizás el más grande del sector que se hubiese montado antes. América Latina tuvo una presencia importante. El pabellón llamado Intercarn – como su nombre sugiere- estaba dedicado a las carnes pero el producto estrella era el jabugo. Los stands de los productores de este manjar parecían entradas a palacetes; había confecciones en lanillas negras con letras doradas como si de un diamante se tratara…El perfume era embriagador.
Intervin era todo y más en el mundo de los vinos y alcoholados. Había catas por doquier, algunas de ellas de tipo vertical , o sea, comparando un mismo vino en diferentes añadas. Las catas horizontales son aquellas donde se catan vinos de la misma añada , de la misma zona y variedad de uva pero de diferentes productores.
Interlact; Expobebida; Expoconser; Interpesca; Congelexpo; Restaurama; Mundidulce; Olivaria y Multiproducto eran los nombres de los restantes pabellones, cada uno un mundo en sí mismo.
Un concepto absolutamente genial que nos mostró el mundo del queso español del que poco sabíamos.
Entre los quesos se encontraban los premios Mejores Quesos Españoles 2009 y que eran:
Fresco: Servilleta La Vall
Pasta blanda: Arzúa -Ulloa Alimentos Ruta Xacobea
Pasta prensada de cabra: Majorero Maxorata
Pasta prensada de mezcla: García Baquero
Pasta prensada de oveja: Manchego Montescusa
Pasta prensada de vaca (Mejor queso 2009): San Simón Catadoiro
Pasta azul: Picón Bejes-Tresviso Casa Campo
Quesos Ecológicos: La cabra verde
Otros quesos: Queso del Pirineo: Flor del Aspe
En otro momento ( ven como les genero expectativa??) les diré cuales fueron nuestros 3 estrellas entre los que probamos.
Es una feria donde se tiene la oportunidad de conocer grandes y medianos productores. Desafortunadamente son pocos los pequeños productores que participan en este tipo de eventos debido a los altos costos a menos que se presenten de la mano de los gobiernos de las autonomías ( por cierto, bajo ese nombre había un pabellón también).
En el de Extremadura conocimos un pimiento ahumado extraordinario (paprika); en el de Valencia, la chufa para hacer horchata; en Catalunya, quesos del Pirineo y numerosos productores de aceite de variedad Siurana, algunos de ellos ecológicos; hongos , setas, caviar de la Vall d Aran; algas de Galicia….
En fin, una gran experiencia donde logramos conocer a productores y productos muy interesante.
Tenía la secreta idea de que habías participado en Alimentaria y desde luego escribirías una nota como esta, tan explicativa y agradable. Gracias.
Este evento, es anual o bianual como el Salone de Torino?