Farro

En un viaje a Florencia tuve la oportunidad de comer farro, un cereal muy típico de la zona, que se come desde la época romana (podeís conseguir referencia en textos clásicos de la antigüedad)

Es una suerte de trigo “salvaje” que conserva la cascarilla. Se puede preparar de la misma manera que se prepara el arroz. Incluso lo he preparado mezclándolo con arroz de manera que se vean granos blancos y marrones. En Londres, en el restaurant Vertigo, me sirvieron un risotto de calabaza, salvia y farro que era realmente sensacional.

Por otra parte, me traje de

Milio

Austria el milio (Millet), un cereal también de origen muy antiguo pero cuyo origen es africano. Son unas bolitas redondas amarillentas y se pueden usar en sopas, atoles o preparadas como si fuera arroz.

Finalmente, la espelta y la escanda. Ambos de origen muy antiguo y difíciles de conseguir.
La espelta es considerado el trigo originario y contiene más nutrientes que el trigo. Sin embargo , sus cultivos son de bajo rendimiento. Se usa incluso para hacer cous cous , cerveza y harina para el pan.

Escanda

La escanda o trigo almidonero fue quizás el trigo más importante en la antigüedad. Hoy en día solo se consigue en la India y España (Asturias).

Espelta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *