Les copio una breve reseña dedicada a la alcachofa y que apareción en la Vanguardia, España a cargo de Magda Carlas.

alcachofas

 

 

Para los que estamos pasando por el invierno, es la gran oportunidad de prepararlas. Yo, por mi parte, las acabo de hacer siguiendo la receta que me enseño mi mamá Lucrecia, con modificación por la receta de Nuncia que aparece en este blog (Alcachofas a la Romana) y con sugerencias de Anamaría…

Que creativa, ….¿Verdad?…  

Alcahofas a la Romana
Alcahofas a la Romana

Por cierto, en algunas semanas estaré recibiendo unos frascos (nótese el plural…) de alcachofitas preparadas por mi papá , en conserva en aceite, que son de Los Andes. Son una variante que no he encontrado aqui en Europa (todavía). Su tamaño «adulto » es de unos 3 centímetros, cargadas en sabor. El las compra ( cuando llegan, que no es siempre) en el Mercado de Chacao de Caracas.

Una flor de invierno

MAGDA CARLAS  – Barcelona
La Vanguardia, Jueves 5 de Febrero 2009

La sugerencia
Chips de alcachofas:  Pelar la alcachofa y cortar la parte del corazón en láminas finísimas. Freírlas en abundante aceite de oliva y colocarlas una vez doradas en un papel secante de cocina. Condimentar con una pizca de sal maldon. Este es un aperitivo crujiente y vitamínico con menos Kcal y más virtudes que las clásicas patatas chips y con un sabor que no tiene nada que envidiar. Ideal para personas con intestinos perezosos.

(NOTA DE EDITOR: estos chips se comen en muchos lugares de tapas y los he preparado con cierta frequencia. Son realmente sensacionales…)

 

La alcachofa o cynara scolymus pertenece a la familia de las asteráceas, su parte comestible es justamente la flor y parece que sus primeros cultivos estuvieron ubicados en el norte de Africa. Es un vegetal típicamente invernal, con múltiples aplicaciones gastronómicas y un valor nutritivo elevado. Pero no acaban aquí sus ventajas. Desde siempre se ha considerado a la alcachofa como un alimento medicinal y algo hay de razón.

De entrada, porque es una de los vegetales con más fibra que existen. Pero es que además contiene sustancias como la cinarina, responsable por cierto de su sabor amargo, que tienen entre otras acciones un claro efecto hepatoprotector, y colerético. La alcachofa es pues ideal para las personas que deban cuidar su hígado y el buen funcionamiento de su vesícula biliar. Es también un alimento bien tolerado por los diabéticos gracias a su especial composición de carbohidratos y su riqueza en inulina. Otra de sus virtudes es que disminuye los niveles de colesterol, y que conlleva numerosas sustancias con efecto antioxidante.

Su acción diurética, junto a su escaso valor energético (22 Kcal/ 100 gr) la han hecho un vegetal muy popular en las dietas de adelgazamiento. En fin, una verdadera maravilla. Ahora bien, que nadie piense que la alcachofa hace milagros. En general, se adelgaza porque la energía total de la dieta es inferior a nuestras necesidades y no porque ingiramos un alimento en concreto. En fin, aprovechemos porque España es uno de los principales productores de alcachofas y esto no pasa siempre. Sólo una advertencia: en algunas personas puede causar algún problemilla de flatulencia que se puede paliar masticando bien y siendo moderados con la dosis. Yun último consejo: la alcachofas que conservan el tallo nos durarán más si las colocamos en un jarrón de agua…. a fin de cuentas son flores.

Alcachofa en flor
Alcachofa en flor

2 comentarios en «Alcachofas: un tip…»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *