
Su aspecto recuerda una hallaca o un «tamal» de los que se comen en los restaurantes chinos. Para su preparación hace falta contar con hojas de calabaza.
Los ingredientes son muy sanos y la combinación de sabores muy agradable. Yo incluso le agregaría algo de azúcar moscabada antes de cerrar en envoltillo.
(c/c: cucharita de café; c/p: cucharada de postre; c/s: cucharada sopera)
24/01/2010
Las Recetas de Santi Santamaría
Pastel salado de calabaza con queso de cabra
Texto de Santi Santamaría
Ingredientes para cuatro personas
1 calabaza pequeña tipo peregrino
1/4 kg de queso de cabra tierno
Hojas de calabaza o de higuera
2 escalonias
1 copa de vino blanco
4 c/c de ras el hanout o curry
1/4 l de caldo de verduras
1/4 l de crema de leche
1 c/p de mantequilla
Sal
Elaboración
Pelar y despepitar la calabaza y cortarla en láminas de unos 3 mm de grosor con un cortafiambres.
Blanquear las láminas en agua hirviendo y enfriarlas en agua con hielo.
En un aro, montar capas alternas de calabaza y queso también cortado en lonchas (por lo menos cuatro capas).
Cortar los nervios más duros de las hojas de calabaza o de higuera y blanquearlas.
Envolver como un paquete las láminas de calabaza y queso con las hojas y hornear a 180°C durante 10 minutos. Retirar del horno.
Pelar y picar las escalonias, dorarlas con mantequilla, añadir el ras el hanout o el curry, mojar con vino blanco y dejar evaporar el líquido.
Mojar con el caldo, reducir a la mitad el líquido y añadir la crema hasta darle textura de salsa. Rectificar de sal y colar.
Desenvolver el paquete y cortar en cuartos el pastel obtenido. Servir acompañado de la salsa bien caliente.
Agrego yo misma un comentario a esta receta.
llevo 3 días buscando las dichosas hojas de calabaza ( las de higuera ni lo intento porque no es época).
Vivo en una zona rural. De modo que debería hacerseme más sencillo que a un citadino…
Pero la cooperativa agrícola donde compro mis vegetales me ha respondido , finalmente, después de haberme dado la mirada : «¿Hojas de caLAbaZAAA? ( con esa entonación, sis plau) que con el frío las hojas de calabaza no se consiguen.
Prepararé la receta «al cartoccio» porque sigo pensando que debe ser muy rica. Pero pienso que debió publicarse en otro momento o dando alternativas.
Agrego que me encanta el concepto de envolver en hojas porque los alimentos toman unos aromas delicados. El tim sam de arroz y cerdo que les comentaba en la introducción envuelto en hoja de loto toma un aroma muy especial. Casi a tabaco.
POr no hablar de la hallaca venezolana, envuelta en hoja de plátano, sin la cual la masa no tiene ese aroma tan especial.