
Les copio esta historia del Ponche crema que me pareció muy simpática que leí en el blog http://jorgeletralia.blogsome.com/
Breve historia del Ponche Crema

El 17 de marzo de 1904 fue expedida la patente de invención del Ponche Crema, la bebida con leche, huevos, azúcar y alcohol, característica de las navidades venezolanas, que instaló en la memoria colectiva el nombre de quien hasta entonces había pasado cuatro años perfeccionando la receta, Eliodoro González P. (es de hacer notar que pronunciarlo sin la P puede provocar el absoluto desconocimiento del personaje por parte del oyente).
Don Eliodoro no era una suerte de José Arcadio Buendía caraqueño. Tenía una visión industrial avanzada. Tanto que, apenas levantó la fábrica en Antímano —donde aún se mantiene—, invirtió de inmediato en publicidad. El anuncio del Ponche Crema que encabeza esta nota es el primero que la naciente compañía publicó en El Cojo Ilustrado en 1905, y ya entonces cerraba con la frase clásica: “Único de Eliodoro González P.” (aunque, quizás por tratarse de una bebida, las botellas actuales dicen Única).
Cuatro generaciones de González han sostenido la fábrica hasta nuestros días. El Ponche Crema ha pasado al imaginario venezolano como una “bebida femenina”, con una connotación medio misógina que le atribuye suavidad e indefensión, algo incomprensible si se considera que tiene sus buenos 14 grados de alcohol —10 más que cualquier cerveza de esas bien machas.
La compañía ha fundado una leyenda alrededor de su fórmula, que se asegura es uno de los secretos industriales mejor guardados del mundo, ya que tiene algún componente secreto que garantiza su constante nivel de venta año tras año. Ha de ser verdad, al menos en lo que a mí respecta, pues he probado cualquier cantidad de ponches y ninguno sabe como el de don Eliodoro.
Tanto ha calado el Ponche Crema entre nosotros, que es el origen del verbo ponchar que se aplica en el beisbol cuando un bateador se deja hacer tres strikes, quedando out, fuera. Fue Pancho Pepe Cróquer quien instituyó el neologismo, precisamente para hacerle promoción, durante los partidos de beisbol que narraba, al producto “único de Eliodoro González P.”.
Cróquer era un destacado narrador deportivo, llamado “La Voz Deportiva de América”, y además era corredor automovilístico. De hecho, la muerte le alcanzó ante el volante de un Maserati 2000, en una carrera trágica en la que también murieron el colombiano Antonio Braun y cuatro infortunados espectadores. Cirilo Cróquer Barreto, su padre, había sido uno de los pioneros del beisbol venezolano y uno de los fundadores del Aragua BBC, creado en Turmero a principios del siglo XX. Cróquer Barreto fundó también La Voz de Aragua, emisora de Maracay en la que el joven Pancho Pepe hizo sus pininos como narrador deportivo.
Así, el Ponche Crema, bien sea como bebida para estos días decembrinos o como verbo para el deporte, tiene garantizada su supervivencia entre los venezolanos. A nivel genético, digo yo.
31/12/2005
buenas tardes ustedes sabrían en que año regalaron el estuche de agujas alemán, con la compra de ponche crema , gracias por la información ( tengo una y quiero saber de que año es)
Me temo que no puedo ayudarle