Mi querida amiga Lucy acaba de estar en el Líbano visitando a su familia y me ha mandado fotos abreapetito. La cocina que en Venezuela conocemos como «árabe» pertenece en su mayoría a la gastronomía libanesa. La integración de esta gran colonia de inmigrantes  a permeado hasta la cocina y ha hecho a los venezolanos grandes apasionados por esta dieta mediterránea. Nombres como baba ganoush, hummus, falafel, kibbe , tabulé, kebbah, shawarma, baklava, labneh, manaeesh, tahini y za hatar son de uso común y su manejo cotidiano en el venezolano denotan la familiaridad y el gusto que tiene por estos platos.

Recuerdo hace años haber hecho una fiesta en casa con comida árabe: no faltaron tabaquitos, cremas de garbanzos, berenjenas y pimientos; contratamos a una señora que se encargó de preparar los maneesh y sus respectivos rellenos . LA mujer era flaca, mal encarada, y fumaba como una chimenea. Su nombre ( no lo podría olvidar) le sentaba como anillo al dedo: Rabia.

Comimos a saciedad estos panecillos rellenos con carnes preparadas de diferentes maneras.

Creo que sin embargo lo que comió Lucy en este viaje supera con creces cualquier recuerdo que podamos tener en nuestros paladares: ella lo comió en la tierra de origen, con las brisas del mediterráneo con aroma a salitre y aceite de oliva y al lado de su familia. ¿Que más se le puede pedir a la vida?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *